Compartir:

La Fiduprevisora S.A. y el Fondo de Prestaciones del Magisterio (FOMAG) anunciaron la puesta en marcha de los Equipos de Cuidado Integral en Salud Laboral (ECIS-L) en el departamento del Magdalena, con una inversión que hace parte de los 129.529 millones de pesos destinados a nivel nacional para fortalecer la salud y el bienestar de más de 339 mil docentes a nivel nacional.

Estos equipos, que forman parte del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo establecido en el acuerdo 03 de 2024 entre FECODE y el gobierno nacional, estarán conformados por profesionales de distintas áreas médicas y de salud ocupacional, garantizando atención preventiva y especializada a los maestros del Caribe colombiano.

Una cobertura regional estratégica

En el Magdalena, la estrategia contará con cuatro puntos de atención para abarcar todo el territorio: una IPS en el sur del departamento, Otra en la zona centro (Plato y Fundación), y una más en la zona norte, con sede en Santa Marta.

Lea también: En Atlántico se han detectado 8.247 fraudes de agua en 2025

“A través de estos equipos para el cuidado integral de la salud estaremos cumpliendo con 60 estándares mínimos dirigidos a la protección de la vida y la salud de los docentes, promoviendo procesos participativos como los comités paritarios, el análisis de riesgos y las brigadas de emergencia en cada institución educativa”: destacó Jorge Bernal, director de Seguridad y Salud en el Trabajo del FOMAG.

Asimismo, Bernal explicó que este esfuerzo se desarrolla de manera articulada con las tres secretarías de educación del departamento y las organizaciones sindicales, lo que permitirá dar cumplimiento a indicadores de gestión y consolidar un modelo que protege la vida y la salud de los maestros.

“Logramos un muy buen resultado en la medida en que se desarrolló todo el proceso operativo de estos equipos. Ahora podemos decir que en el Magdalena estamos garantizando una atención preventiva, organizada y con participación de todos los actores”, afirmó.

Enfermedades más comunes en el magisterio

La hipertensión, los trastornos lumbares y el síndrome del túnel carpiano siguen siendo las principales causas de incapacidades prolongadas en los docentes del país, asociadas al estrés, la carga postural y la repetitividad de las labores. Con los nuevos ECIS-L, estas condiciones estarán bajo seguimiento permanente para evitar que progresen a estadios más graves.

Lea también: Pronóstico del clima en Barranquilla aconseja sacar paraguas: se esperan lluvias intermitentes durante el día

“Este modelo no es solo una inversión en servicios, es una inversión en tranquilidad, bienestar y calidad de vida para los maestros que entregan su vida a educar”, concluyó Jorge Bernal.

Con esta implementación, el Gobierno nacional reafirma su compromiso con la región Caribe y con un modelo de salud docente que prioriza la prevención, la salud mental y la mejora de las condiciones laborales de los educadores.