Compartir:

Posterior a las semanas de lluvias que atravesó la región Caribe este mes, sus habitantes actualmente enfrentan altas sensaciones de calor desde las primeras horas de la mañana. A principios de la tarde del pasado 28 de agosto, Barranquilla registraba una temperatura de 34 centígrados con una sensación térmica de 41 grados, la cual es considerada alta.

Le puede interesar: Más de 600 adultos del Distrito celebraron su día con actividades recreativas

Pese a que dicha sensación está generando alarmas en la comunidad, expertos señalan que este fenómeno es normal y se acentúa, principalmente, durante la temporada de precipitaciones.

El meteorólogo Max Henríquez le explicó a esta casa editorial que en la época de lluvias es cuando más hace calor en la costa colombiana ya que los vientos alisios se debilitan.

“Cuando estamos, por ejemplo, en diciembre, enero, febrero, incluso a veces hasta marzo, hay vientos alisios que soplan y no dejan que se formen las nubes, porque esos vientos soplan del norte–noreste. En cambio, en estas épocas, cuando pasa una onda tropical, a veces los vientos cambian de dirección y se vuelven del sur–sureste o sur–suroeste”, explicó el experto.

A su turno, Mirovan Sverko, meteorólogo de turno del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), indicó que las elevaciones de temperatura en esta temporada de lluvias se generan ante la ausencia de nubosidad y perturbaciones atmosféricas, puesto que los cielos despejados permiten que la radiación solar caliente los suelos y aumente la temperatura.

Por otro lado, explicó que la sensación térmica depende de distintos factores, entre estos la temperatura, la humedad y el viento y varía según la percepción de cada persona.

“Cuando no hay nubosidad, el sol logra calentar el suelo y este suelo calienta la atmósfera. Por lo tanto, esa sensación es una cuestión muy propia del ser humano, muy subjetiva”, indicó.

Notificó que en los próximos días se esperan condiciones secas y estables en el Caribe, especialmente en Barranquilla.

Recomendaciones médicas

Frente a las altas temperaturas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda a la población no realizar actividades intensas en las horas más calurosas del día; pasar de dos a tres horas al día en un lugar fresco; aprovechar el aire nocturno para refrescar la casa, y permanecer atento a las alertas oficiales relativas al calor.

Además: Anuncian cortes de energía en Puerto Colombia y otros sectores

A su turno, el epidemiólogo Juan Pablo Moreno alertó que el calor puede descompensar a muchas personas. Por ende, aseveró que es importante estar en sitios ventilados, mantenerse hidratado, usar bloqueador solar, y no olvidar tomarse los medicamentos de las enfermedades crónicas, tales como la hipertensión o la diabetes.