Con bastante rubor en sus mejillas, por la pena que le causaba tantas cámaras y fotografías a su alrededor, Evelyn Abuchaibe de Daes confesó que hace ocho años no salía de su casa. Ya es una dama mayor, que vivió los mejores años de su vida haciendo en silencio, sirviendo al futuro en la humilde forma de una madre que se ocupó de los hijos ajenos, principalmente preocupada por la educación de los que menos recursos tenían.
Lea más: En el Atlántico planean impulsar la masificación del ajedrez en los colegios
El domingo, en el corregimiento La Playa, volvió a salir a la calle para conocer el colegio que ahora lleva su nombre. Y no es cualquier institución educativa, se puede decir tranquilamente que es la más moderna y la que se transforma en el estándar de alta calidad para la educación básica y media en Barranquilla, tras ser inaugurada por la Fundación Tecnoglass y el Distrito.
Christian Daes, COO de Tecnoglass, expresó que desde la empresa no se escatimó un centavo para que en solo siete meses se entregara una planta física moderna y una dotación de primera línea: “Le dimos todo, le metimos, aquí no hemos hablado de dinero, hemos hablado de qué es lo que tiene. Tiene más capacidad de informática que cualquier colegio de Barranquilla. Tiene pantallas inteligentes, tiene todos los implementos que necesitan los niños. Y además es un lugar cómodo, tranquilo, donde se siente buena brisa”.
Un legado familiar

El colegio está construido entre las calles 19 y 17 y apunta a ser el nuevo epicentro del barrio. En él pueden estudiar 800 niños, niñas y adolescentes por jornada, cuenta con 19 aulas, laboratorio, comedor, áreas comunes, cancha múltiple y otros elementos totalmente dotados. Un escenario que emocionó al alcalde Alejandro Char.
“Por esto Barranquilla es diferente, y estas cosas solo pasan aquí. Cuando usted encuentra el sector privado trabajando de la mano con el sector público y sobre todo el sector privado comprometido con lo más importante que puede tener un pueblo, que es su educación. No hay mejor herencia para nuestros hijos, sino la educación que les dejamos. Y por eso, Cristian, ‘Yuyo’ (José Manuel), Luna y Giselle son como son. Son un ejemplo de todos nosotros, los barranquilleros, y son un ejemplo de todos los colombianos”, anotó el mandatario sobre los hermanos Daes, hijos de Evelyn y el fallecido José Manuel, a este último también se le rindió homenaje ayer, fecha en la que hubiera cumplido años.
Todo esto significa un sueño muy importante para la familia Daes, según retomó Christian, quien quiere ver saliendo de ese colegio al próximo gran genio de la programación, pues esa será la especialidad del centro educativo, ya que cuenta con un centro de cómputo, además de formación en inglés: “Tiene todas las capacidades y es un colegio que lo envidian hasta los colegios privados de Barranquilla. Sueño que el día de mañana tengamos a alguien que la pegue duro, que haya salido de aquí. Que aquí le abrimos la mente. Y eso es lo que queremos con la interacción, con las pantallas y con todo esto”.
Por su parte, Karen Abudinen, directora de la Fundación Tegnoglass y sobrina de la señora Evelyn, fue una de las más emocionadas y orgullosas de haber podido finalmente entregar la obra: “Primero que todo satisfecha. Barranquilla viene avanzando en calidad educativa muchísimo, pero este colegio va a ser un referente para sacar a los mejores programadores, a los mejores ingenieros, arquitectos, artistas, porque el enfoque, aparte de ser tecnológico, es un enfoque Steam, donde vamos a generar que nuestros niños puedan crear, puedan desarrollar, puedan imaginar, pero sobre todo puedan cumplir sus sueños. Eso es lo que estamos implementando y lo que queremos hacer en este colegio en conjunto con el Distrito de Barranquilla”.
Sentada en su silla de ruedas y abrumada por las miradas y el cariño demostrado a su persona, Evelyn Abuchaibe de Daes recordó para EL HERALDO su origen humilde y cómo su hijo le cumplió la promesa: “No es el día más emocionante porque he sufrido mucho, a mí no me gusta la publicidad. Yo soy una mujer muy sencilla, yo nací en Riohacha, en el suelo, porque antes no había clínicas. Christian me decía. –No te puedes morir hasta que inaugure el colegio–. Yo primera vez que lo veo, primera vez que vengo aquí, yo hoy me siento feliz, pero a la vez estoy muy conmovida por tantas emociones juntas. Yo estoy feliz por el colegio, pero como te digo, me dan miedo tantas cosas porque yo no estoy acostumbrada a eso. Yo soy una mujer muy sencilla. Tenía 8 años que no salía a la calle”, resumió.
Pantallas para las IED
Uno de los puntos centrales de la inauguración fue la presentación de las modernas pantallas interactivas de 86 pulgadas compradas para el uso de la institución. Dentro del centro educativo existen 23 unidades de pantallas One Screen, tecnología de última generación, con las cuales se dotó cada uno de los salones de la institución. Las mismas tienen más de 150 funcionalidades para mejorar la experiencia de los estudiantes durante la clase. Su tecnología está licenciada bajo la tecnología de Google y cuenta con asistente virtual con IA, según explicó Roberto Pinzón, director comercial de la compañía.
“A esta pantalla usted le puede dar golpes y aguantan. Están construidas para ambientes educativos. Y además, intuitiva, fácil de usar. Si un profesor utiliza un teléfono celular, es capaz de usar una computadora de estas. La expectativa es que los niños empiecen a desarrollar habilidades tecnológicas, que puedan salir al mundo a competir con habilidades, que puedan conectarse, que puedan colaborar, que puedan entender cómo es la realidad de otros países del mundo a través de estas pantallas y queremos transformar la educación. Ya no más papel, ya no más de escribir y memorizar. Ahora todo es interactuar con los contenidos”.
Ante esa perspectiva de avance, Christan Daes ofreció su colaboración al Distrito para la adquisición de las mismas a otros colegios públicos: “Lo que le propuse al alcalde es que nosotros estamos dispuestos a colaborar, que nos diga cuánto le valen, por ejemplo, llevarlas a 30 colegios, llevarle dos, tres pantallas a cada uno y que podemos subsidiarle el 40 % o el 50 % por ciento de lo que cueste para que los otros colegios también tengan acceso. No es lo mismo aprender en un esqueleto o en un libro sobre los huesos que verlo interactivamente. Entonces, ¿cómo negarles a los niños esa posibilidad de que avancen en la vida? Sobre todo que ese es el propósito de la educación, sacarlos de la pobreza”.
Lea más: Mariana Pajón se tomó Puerto Colombia en la previa del ‘Gran Fondito Caribe’
Ante la propuesta, el alcalde Char manifestó su interés y anunció que comenzarán a ver la posibilidad
En próximas semanas la Secretaría de Educación del Distrito comenzará a realizar los trámites del caso para poner en funcionamiento la nueva IED.