Este domingo 10 de agosto, Barranquilla reafirma su compromiso con la excelencia educativa: más de 10.900 estudiantes de instituciones oficiales del Distrito y en total 6.707 estudiantes del Atlántico presentarán las Pruebas Saber 11, que se aplicarán en diversos puntos del departamento.
Lea más: Asojuntas asume la gestión comercial y comunitaria de Air-e en municipios del Atlántico
Durante el último año, la ciudad implementó estrategias integrales para fortalecer las competencias académicas de los estudiantes de las instituciones educativas del Distrito.
Gracias a este esfuerzo, Barranquilla pasó de tener 43 colegios en nivel D durante la pandemia a solo 21 en la actualidad, consolidando así su liderazgo en calidad educativa a nivel nacional.
Actualmente, Barranquilla es la ciudad con más instituciones en categoría A+ en el sector oficial, por encima de Bogotá, Medellín y Cali, como resultado del acompañamiento comprometido y constante de la Administración con los estudiantes y docentes.
El desempeño en las Pruebas Saber 11 de 2024 refleja un avance sostenido representado en logros como el hecho de que la Institución Educativa Distrital (IED) María Cano subió 17 puntos, alcanzando categoría A+; del mismo modo la IED El Silencio presentó un aumento de 30 puntos, reafirmando su excelencia, y la IED Alexander Von Humboldt, reconocido como el mejor colegio oficial del país, aportó más del 30 % del top 30 estudiantil en 2024.
A nivel global del Distrito, el promedio fue de 267 puntos, por encima de los 260 de la media nacional y los 249 del promedio oficial nacional.
Como estímulo adicional, los mejores estudiantes podrán acceder a ‘La beca de tu vida’, una iniciativa distrital que otorgará 50 becas por año de las cuales 20 son para estudiar medicina y 30 para otras carreras profesionales, dirigidas a jóvenes de estratos 1, 2 y 3.
“Estos programas no solo preparan a los jóvenes para las pruebas, sino también para la vida. Confiamos en su talento, disciplina y capacidad de soñar en grande”, enfatizó la secretaria distrital de Educación, Paola Amar Sepúlveda.
Estudiantes en el Atlántico
De otro lado, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, ha reiterado su compromiso con la excelencia académica y el fortalecimiento de los procesos educativos que mejoran los resultados en estas pruebas.
“Necesitamos que en el Atlántico tengamos las calificaciones más altas en estas Pruebas Saber. Enviamos un mensaje para que los muchachos se preparen desde el punto de vista académico y mental. Ese promedio que logremos nos facilitará el acceso a más becas de educación superior para nuestros estudiantes”, afirmó el mandatario.
Lea más: ESE UNA pagaría parte de sueldos atrasados para evitar más paros
Como parte de la estrategia departamental, los estudiantes han sido preparados para enfrentar esta evaluación nacional desde el grado noveno.
Este acompañamiento ha sido integral e incluye refuerzo académico, formación docente, adecuación de mallas curriculares, sesiones de orientación vocacional y seguimiento personalizado, gracias al esfuerzo coordinado de la Secretaría de Educación Departamental.
“Desde la Secretaría de Educación, seguimos preparando a nuestros jóvenes. La estrategia iniciada en 2024 nos permitió mejorar frente a los resultados del año anterior y contar por primera vez con un colegio clasificado en categoría A+. Por eso, la hemos fortalecido aún más”, destacó el secretario de Educación del Atlántico, Leyton Barrios Torres.
Los resultados también reflejan una reducción en los estudiantes con puntajes por debajo de 200 y un aumento en quienes superan los 300 puntos, lo que representa una mejora significativa en la calidad educativa del departamento.