En procura de cerrar la brecha de representatividad entre mujeres y hombres en el mundo STEM, la fundación estadounidense Community Bots finalizó este viernes una semana de formación en Barranquilla a los docentes de ciencia y tecnología del colegio Sister Johanna, quienes ahora podrán transmitir los conocimientos adquiridos en robótica a un grupo de 30 niñas estudiantes de los grados sexto, séptimo y octavo.
Lea más: Distrito intervino integralmente sectores aledaños al corredor portuario
El neoyorquino Jack Cooley estuvo hace un año en Cartagena realizando la misma actividad y cuando manifestó el deseo de regresar a Colombia, una colaboradora barranquillera le hizo el puente para llegar al colegio Sister Johanna, un centro educativo que atiende a población de niñas en condición de vulnerabilidad.
“Primero capacitamos a los docentes durante una semana. Hoy (viernes) es nuestro último día. Y luego, el lunes, 30 niñas del colegio vendrán aquí para la capacitación de las estudiantes”, expresó Cooley a EL HERALDO.
El experto en robótica señaló que el problema de fondo es el mismo tanto en EE. UU. como en Colombia y otros países del continente.
“En todos los países donde trabajamos, las mujeres están subrepresentadas, los números son más bajos, en algunas áreas STEM (siglas en inglés de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) como ciencias de la computación e ingeniería”, dijo.
En ese sentido, recalcó que “lo que las niñas necesitan es la oportunidad de tener experiencias desde jóvenes, donde se sientan muy positivas respecto al STEM y la robótica, combinadas con modelos a seguir: mujeres que ya han tenido éxito en su campo y que comparten lo que han hecho”.
Samay Salazar, profesora capacitada, agradeció la iniciativa que los hace más competentes.
Lea más: “Las licencias urbanísticas mantienen su validez”: Camacol tras nulidad de PBOT de Puerto Colombia
“Esto es algo novedoso para nosotros. Aunque yo sea ingeniera, tengo la oportunidad de aprender para llevar esa enseñanza a estudiantes que no habían tenido la oportunidad. Es algo significativo que no solamente va a impactar a las estudiantes, sino a toda la comunidad educativa”, apuntó.
Además de los conocimientos impartidos, la fundación donó computadores, kits de Lego para armar robots y el acompañamiento para seguir el proceso de formación.