En un emotivo acto celebrado en el Laboratorio de Salud Pública Departamental, la Secretaría de Salud del Atlántico, como cabeza de red de bancos de sangre, exaltó a donantes voluntarios de sangre y las instituciones que, con su labor diaria, garantizan el acceso seguro y oportuno a este insumo vital para miles de personas.
Lea más: Programa distrital ‘Habitantes de Calle’ ha brindado apoyo a 70 personas en Barranquilla
Este evento no solo fue un homenaje, sino también un llamado a la acción para fortalecer la cultura de la donación voluntaria en el departamento.
Durante el evento se entregaron reconocimientos a cuatro donantes ejemplares: Luis Mirabent Hernández (Grupo Estudio), Jorge Taylor Pulido (Banco Nacional de Sangre), Cristóbal Castillo Mejía (Fundación Hematológica) y Jesús Alberto Mejía Torres (Banco de Sangre Asunción).
“Tengo más de 10 años donando plaquetas en el Banco Nacional de Sangre. Los invito a que donen plaquetas y sangre porque podemos salvar vidas. Esto nos contribuye a una satisfacción a mí personalmente porque puedo salvar muchas vidas. Como decía mi mamá: tienes que hacer el bien, no mirando a quién. Agradezco a Dios porque cuando uno coloca un granito de arena, sabiendo que uno puede salvar vida y hacer las cosas bien”, manifestó Jorge Enrique Taylor Pulido.
También fueron exaltados los cuatro bancos de sangre del Atlántico: Banco Nacional de Sangre, Banco de Sangre de la Clínica Asunción, Fundación Grupo Estudio Barranquilla y Fundación Hematológica de Colombia.
La jornada contó con la participación de cuatro bancos de sangre con intervenciones del secretario de Salud del Atlántico, Luis Carlos Fajardo, y la subsecretaria de Salud Pública, Olinda Oñoro Jiménez, quienes destacaron el papel esencial de la donación altruista de sangre en la protección de la vida y la salud de los atlanticenses.
“La Secretaría de Salud Departamental hace un reconocimiento a los bancos de sangre y a los donadores regulares de sangre para que sigan en el ejercicio de esta labor, para contribuir a salvar vidas en el departamento del Atlántico. Reconocemos el esfuerzo que realizan, reconocemos esta acción de amor que hacen por los atlanticenses, porque cada donación de sangre salva una vida”, expresó Olinda Oñoro Jiménez, subsecretaria de Salud Pública del Atlántico.
Durante el año 2025, el Atlántico ha recolectado 40.718 donaciones de sangre. Se han transfundido 8.610 unidades de plaquetas (promedio diario de 48), 33.942 de glóbulos rojos, 5.388 de plasma fresco, 3.352 de crioprecipitado y 1.538 productos pediátricos. Sin embargo, las necesidades siguen siendo altas, particularmente en Barranquilla, Sabanalarga y Soledad.
La líder de la Red de Bancos de Sangre del departamento, Elsa J. Plata, detalló que se requieren entre 39.000 y 40.000 unidades de glóbulos rojos, entre 8.000 y 9.000 de plaquetas por aféresis, y hasta 1.600 productos pediátricos.
Lea más: En Barranquilla aumentó en 7,1 % el ingreso de bachilleres a la universidad en 2024
Si tiene entre 18 y 65 años de edad, goza de buena salud y cumple con los requisitos, puede acercarse al banco de sangre más cercano. La donación es segura, rápida y puede realizarse varias veces al año. Hoy, más que nunca, el Atlántico necesita héroes que salven vidas.