Compartir:

Luego de un proceso adelantado por parte de las dependencias de la Alcaldía de Barranquilla, en el parque de Conidec, la comunidad ha comenzado a convivir en un ambiente de respeto y colaboración, gracias al trabajo conjunto del programa de Prevención de la Conflictividad.

Lea más: Más de 104 mil estudiantes del Atlántico regresan a clases este lunes

Ante algunas diferencias surgidas por el uso del parque y la concha acústica, especialmente entre jóvenes y residentes del sector, se activó un proceso de acercamiento y escucha con los habitantes del barrio y de zonas vecinas como Ciudadela Cuarta Etapa y Las Cayenas.

La prioridad fue abrir espacios de diálogo donde todos pudieran expresar sus puntos de vista y construir soluciones de forma colectiva.

“Este proceso permitió alcanzar acuerdos comunitarios que hoy se traducen en el uso armónico y compartido del parque, las canchas y la concha acústica. Más allá de resolver una situación puntual, se fortaleció una cultura de convivencia basada en el respeto, el cuidado del entorno y la corresponsabilidad ciudadana”, señaló la Alcaldía de Barranquilla.

Pero lo más importante, se generó un espacio de sana convivencia en el que prima la prevención de cualquier tipo de conflictos.

Dentro de los resultados obtenidos de estos espacios de diálogo y escucha social, los vecinos reafirmaron su compromiso con una jornada comunitaria que incluyó almuerzo colectivo, limpieza del parque, juegos y actividades recreativas.

Lea más: Entró en funcionamiento nueva ruta de ferry por el río Magdalena entre Remolino y Palmar de Varela

Un gesto simbólico que selló una alianza por la sana convivencia y dejó claro que, cuando hay voluntad de diálogo, es posible transformar el entorno en un lugar de encuentro para todos.