Con el fin de mejorar la movilidad en Barranquilla ante el incremento del parque automotor, la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial dio a conocer que se adelanta –desde el año pasado– los estudios técnicos y jurídicos para implementar la medida de pico y placa a los vehículos particulares que no estén matriculados en la ciudad.
Lea aquí: Avanza construcción del IV Plan Decenal de Educación en el Atlántico y otros territorios del país
La propuesta es liderada por el concejal José Trocha, quien expresó su preocupación por el creciente aumento de la congestión vehicular en varios puntos de Barranquilla, las demoras en los trayectos dentro de la ciudad y el progresivo deterioro de la malla vial.
Indicó que, de acuerdo con datos entregados por la Secretaría de Tránsito, en los sectores donde se registra mayor congestión vehicular, el 45 % de los vehículos corresponden a vehículos con placas de otras ciudades.
“Y si uno analiza, esos son recursos que dejan de ingresar al Distrito. Además, estos vehículos generan un fuerte estrés vehicular, ralentizan el tráfico y deterioran la malla vial, lo que nos obliga a destinar importantes recursos en construcción, mantenimiento y reparación de vías. A eso se suma el gasto en guías de movilidad”, señaló.
Trocha además consideró que el pico y placa para taxis –que ya lleva 12 años implementado en la ciudad– debería suspenderse.
Lea también: El Gran Malecón ondea banderas para recibir el Foro de la OCDE
Según el concejal de Cambio Radical, la principal razón para lanzar esta propuesta es la fuerte competencia que tiene este gremio con particulares que prestan este servicio, en su gran mayoría también con matrícula foránea.
El cabildante celebró que la administración distrital esté contemplando el tema y ya estén adelantando los correspondientes estudios técnicos.
Por su parte, Orlinson Villa, presidente de Sinditaxi, dijo que la medida se debería implementar a todos los vehículos particulares en la ciudad.
“No solamente para los carros foráneos sino también para los carros particulares ya que nosotros también lo tenemos desde el 2009”, dijo.
Invertir en la ciudad
La secretaria de la Secretaría de Transito y Seguridad Vial, Yaciris Cantillo, invitó a los propietarios de vehículos con placas foráneas a matricularlos en Barranquilla teniendo en cuenta que estos recursos se invierten en el mantenimiento de la malla vial, en la construcción de nuevas vías y en señalización.
Reiteró que es importante que quienes viven y se movilizan por las vías de la ciudad también aporten al Distrito matriculando su vehículo.
Cantillo también se refirió en cuanto a las estadísticas de accidentalidad en la ciudad y aseguró que un estudio de 2023, encontraron que el 21 % de los accidentes registrados involucraban vehículos foráneos.