Compartir:

La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) inició oficialmente a evaluar una solicitud presentada por Caribemar de la Costa S.A.S. E.S.P., —operador de red en la región Caribe—, para dividir el mercado de energía eléctrica que actualmente opera Afinia en cuatro departamentos de la región Caribe y 11 municipios del Magdalena y ceder parte de su operación a Energía Atenea S.A.S. E.S.P.

Lea aquí: Se cae el proceso de revocatoria de mandato contra la alcaldesa de Soledad, Alcira Sandoval

Así quedó formalizado mediante el Auto 0000515 de 2025, expedido el pasado 2 de julio, en el que la Creg encontró procedente abrir la actuación administrativa correspondiente.

Ahora es la Creg la que deberá analizar los estudios técnicos y tarifarios presentados para determinar si autoriza o no la división del mercado que hoy opera Caribemar (Afinia).

“Una vez revisadas las comunicaciones enviadas por las empresas, se verificó que las solicitudes cumplen con lo estipulado en las respectivas metodologías de las Resoluciones CREG 180 de 2014 y 015 de 2018”, se lee en el auto.

De acuerdo con el documento, Caribemar y Energía Atenea radicaron en junio de este año sus solicitudes ante la Comisión, cumpliendo con los requisitos establecidos en las resoluciones vigentes para este tipo de procesos.

Lea también: ¿Es factible el pico y placa para vehículos foráneos en la ciudad?

Si se acepta la división, algunos usuarios actuales de CARIBEMAR pasarían a ser atendidos por Energía Atenea S.A.S. E.S.P. Esto significaría cambios en las operaciones, en la parte comercial y tal vez en las tarifas, una vez se fijen las condiciones de esa separación.

Cabe recordar que en diciembre de 2024 el Grupo EPM ha solicitado al Gobierno nacional que asumiera la operación del servicio de energía eléctrica en el departamento de Cesar y 11 municipios de Magdalena ante la crítica situación financiera de la empresa Afinia.

En su momento, la petición se le había hecho al entonces ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, y de Hacienda, Diego Guevara, así como al superintendente de Servicios Públicos, Yanod Márquez.

Los argumentos expuestos por el grupo empresarial se centraron en las grandes dificultades para recuperar la cartera, revertir los indicadores de pérdidas y cumplir con las expectativas de la comunidad.

Además: Barrio Abajo se convierte en un museo a cielo abierto con arte que celebra la identidad barranquillera

El trámite se encuentra en etapa de publicación y socialización, tal como lo exige el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, de modo que terceros interesados podrán intervenir en el proceso antes de la decisión final.

De aprobarse, este proceso implicaría una reorganización en la prestación del servicio de energía en algunas zonas del Caribe colombiano, modificando la estructura actual del operador y comercializador en esos territorios.

El Heraldo conoció que, por la proximidad geográfica entre los departamentos de Cesar y Santander, lo más probable es que la empresa Electrificadora de Santander, filial del Grupo EPM, pase a operar este mercado.