Compartir:

El director de la Corporación Autónoma Regional del Río Magdalena (Cormagdalena), Álvaro Redondo, fue contundente al asegurar que si este mes no se logra un avance con la comunidad del municipio de Santa Lucía en el sur del Atlántico para proceder a la construcción de un muro de contención, este contrato será liquidado ante “falta de garantías”.

Lea más: Gobernación del Atlántico gestiona alianzas internacionales para fortalecer su competitividad

Redondo explicó que “desafortunadamente, diría que por desinformación de algunas personas de la comunidad, no se ha permitido hacer una inversión significativa” para el municipio.

Así mismo señaló que la construcción del muro se adelanta por la emergencia que vivió Santa Lucía entre año 2010 y 2011: “Ya tenemos una inversión ya contratada. Hemos adjudicado un proyecto de protección de casi un kilómetro en el municipio de Santa Lucía con una inversión cercana a los $18 mil millones, pero hoy se encuentra suspendido”.

Redondo manifestó que existe un grupo de líderes que, según él, se oponen a la construcción de esa infraestructura sin mayores argumentos técnicos.

“La información que tenemos, tras muchas reuniones con participación del Gobierno nacional, la Gobernación y la Alcaldía, es que hay un grupo de personas, que sin ninguna justificación técnica, porque ninguno de ellos es ni ingeniero civil, ni ingeniero hidráulico, simplemente con la teoría de que ese muro no debe hacerse donde está adjudicado, sino que debe hacerse en otro lugar”, expresó.

En ese sentido, agregó que “Cormagdalena está siendo evaluada negativamente en los indicadores de ejecución del Sistema General de Regalías, porque es un proyecto que fue aprobado hace más de seis meses, un proyecto que ya fue contratado y que no ha podido iniciarse”.

Y recalcó que “estos recursos están previstos, en el Sistema General de Regalías, para 130 municipios de 13 departamentos, que todos los días están buscando que podamos hacerles inversiones. Y sería muy lamentable que en el municipio de Santa Lucía no podamos hacer esta inversión”.

Es por eso que lanzó un ultimátum: “Yo creería que si en dos meses no se resuelve esto, nos tocará hacer una liquidación, porque no se dan garantías para que se pueda ejecutar ese proyecto en ese municipio”.

Lea más: Aprueban recursos para ejecutar obras de mejoramiento en la vía Manatí-Sabanalarga

Cabe anotar que, en meses pasados, un grupo de ciudadanos adelantó una protesta en el municipio para exigir que las obras se adelanten en el punto que se ha contemplado, teniendo en cuenta que esta intervención “es vital para la seguridad y el desarrollo del municipio” frente a posibles inundaciones a causa de la temporada invernal.

EL HERALDO intentó comunicarse con la Alcaldía de Santa Lucía, pero al cierre de esta edición no hubo respuesta alguna.