Compartir:

Durante los últimos días, las lluvias se han “apaciguado” en Barranquilla y en algunas zonas del departamento del Atlántico. Y como consecuencia, los días secos han tomado el protagónico en la ciudad con factores impactantes en el clima como el calor.

Johnny OlivaresEn los últimos días, se ha generado un aumento del tiempo seco y, por tanto, una mayor radiación solar directa.

Durante el día de las madres —celebrado el pasado domingo 11 de mayo—, la temperatura en la ciudad alcanzó un valor térmico cercano a los 34 grados Celsius, según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). Esa misma fecha, expertos meteorológicos registraron una sensación térmica de 50 grados, y el 10 de mayo de 52.

Podría interesarle: Nuevos cierres viales por obras de canalización en la calle 85

Según la institución, durante los próximos días se espera que se registren valores un poco altos, que oscilarán entre los 33 y 34 grados Celsius en la ciudad. De esta forma, estiman cielos mayormente despejados al inicio de la semana, con condiciones de predominio seco en las mañanas y algo de nubosidad en las tardes. Por otro lado, a nivel departamental, la máxima será de 34 grados.

En cuanto a las precipitaciones, informaron que el miércoles, jueves y viernes prevén una posibilidad de lluvias —principalmente en horas de la tarde y noche—, las cuales serían de carácter ligero y vendrían acompañadas con un incremento de nubosidad.

Jeisson Gutiérrez Se podrían presentar lluvias entre la tarde y la noche.

¿Por qué hace tanto calor en Barranquilla?

Según el meteorólogo de turno del Ideam, Rodney Povea, las condiciones atmosféricas que se han presentado en los últimos días han dependido de lo que ocurre en el Atlántico.

El especialista explicó que en el territorio se ha presentado una alta presión que ha favorecido el aumento en la velocidad del viento.

A su vez, esa velocidad del viento ha hecho que la ZCIT (Zona de Convergencia Intertropical) —que modula en gran medida las condiciones nubosas en el territorio colombiano— descienda ligeramente hacia el sur.

Además: Vehículos eléctricos: una moda que exige regulación

Como resultado, se ha generado un aumento del tiempo seco y, por tanto, una mayor radiación solar directa, lo cual ha favorecido un incremento significativo de las temperaturas en la región. Por ejemplo, en estos días, Cartagena superó un récord histórico con una máxima de 37.3 °C.

Incremento del viento

A propósito, el más reciente informe de la Dirección General Marítima (Dimar) notificó que en el Mar Caribe se registra la interacción de varios sistemas atmosféricos: una vaguada monzónica en que tiene su eje en el suroeste del Caribe; un sistema de alta presión ubicado al norte de Bahamas, y un sistema de baja presión entre el norte y centro del litoral Caribe colombiano.

Lea también: Iglesia del Divino Niño: los esfuerzos por reparar un obelisco simbólico para la comunidad

Esta interacción de fenómenos está generando vientos del este y noreste con velocidades entre 20 y 44 kilómetros por hora, así como alturas de ola significativas, que oscilan entre 0,9 y 2,0 metros.

Recomendaciones por variabilidad climática

Ante estas condiciones climáticas extremas que afectan al departamento, la Gobernación del Atlántico, a través de la Subsecretaría de Atención y Prevención de Desastres, emitió recomendaciones para la prevención y mitigación de riesgos-

Para los periodos de altas temperaturas, sugieren una hidratación constante; evitar la exposición al sol entre las 10:00 a. m. y 3:00 p. m.; el uso de ropa ligera, colores claros sombrero o gorra y protector solar; permanecer en lugares ventilados, y, finalmente, evitar actividades físicas intensas en horas de mayor calor.

Para la temporada de lluvias, invitaron a asegurar techos, tejas y estructuras que puedan ser afectadas por vientos fuertes y mantener libres de basura y escombros los canales y sistemas de drenaje para prevenir inundaciones.

Asimismo, evite transitar por zonas propensas a deslizamientos o inundaciones; desconecte aparatos eléctricos durante tormentas y evite el uso de dispositivos móviles al aire libre, y no permita que los niños jueguen en arroyos o zonas inundadas.