Durante la XIV Cumbre de Presidentes de Asambleas de los Departamentos del País, que se llevó a cabo este jueves en Barranquilla, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano mencionó la importancia de que la RAP Caribe logre avanzar en su consolidación hacia una Región como Entidad Territorial (RET) para la autonomía de todos los territorios del país.
Además: Superservicios, DNP y Minhacienda se reúnen para definir salida a crisis de Air-e
“Si logramos consolidarnos en el Caribe como una RET tendríamos una institucionalidad regional y recursos para hacer crecer a nuestros territorios. Para lograr esto necesitamos de una ley orgánica, con previo concepto del Congreso y la Comisión de Ordenamiento Territorial, pero también un gran referendo que será el próximo 8 de marzo de 2026, en elecciones parlamentarias”, comentó.
En ese sentido, hizo una convocatoria para que este viernes los gobernadores y diputados de la región hagan presencia en la Gran Asamblea del Caribe, en la cual se presentará una declaración conjunta en la que ratifican su compromiso con la autonomía regional y el proceso de descentralización.
El evento reunirá a los 77 diputados que conforman las mesas directivas de las asambleas de los 32 departamentos del país, así como al gerente de la RAP Caribe, Jesús Pérez, el ministro del Interior Armando Benedetti; el presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda Sarabia; Y el presidente de la Cámara de Representantes Jaime Raúl Salamanca.
Mientras que también contará con la participación del procurador General de la Nación, Gregorio Eljack, el vicecontralor Carlos Zuluaga y el registrador Nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, entre otras personalidades.
Por otro lado, el presidente de la Confederación de Diputados de Colombia Confadicol, Miguel Osvaldo Avellaneda, dijo que “esta Gran Asamblea será el espacio ideal para entender un proceso en el que el resto de las regiones de Colombia reciben del Caribe un ejemplo para avanzar hacia la autonomía”.-
Según Avellaneda, lo de la región Caribe es “un clamor nacional que va a ser reconocido por el resto de las regiones para avanzar en el paso que permita la transición de la RAP a la RET y que con ello los territorios podrán acceder a decisiones más equitativas para ir desactivando la desigualdad y la inequidad en cuanto a desarrollo”.
A su turno, Federico Ucrós, presidente de la Asamblea del Atlántico, resaltó la importancia de la regionalización de los territorios, partiendo desde la consolidación de la región Caribe como una entidad territorial.
“Durante muchos años veíamos lejos este tema de alejarnos del centralismo que hay en el país, hoy las condiciones son sustancialmente diferentes y estamos desde el Caribe aportando a este debate con nuestra propuesta de ser una RET. Nosotros lo que queremos comunicar es que esto también se puede llevar a cabo en otros territorios del país, en esos sectores que necesitan un proceso de crecimiento y de desarrollo”, declaró.
Por su parte, Jesús Perez, gerente de la RAP Caribe, se dirigió a los diputados de todo el país para enviar un mensaje de unidad nacional ante la autonomía regional.
“La apuesta tiene que ser a nivel nacional. Desde todas las regiones tiene que haber un reconocimiento a sus proyectos y su desarrollo, y por eso mismo desde esta Cumbre quiero decirle a todos los diputados que vayan trabajando en enviar un mensaje al gobierno, que la descentralización es posible y que están dispuestos a lograr más avances en su territorio”, comentó.
Lea también: Alcalde Char le da la bienvenida al nuevo papa León XIV y resalta su cercanía con Barranquilla