Compartir:

Desde el Gobierno nacional, el Ministerio de Minas y energía, liderado por Edwin Palma, insistió en una nueva solución para el rescate de la empresa Air-e.

Lea también: Finanzas de la Gobernación estarían en riesgo sin el recaudo de la tasa de seguridad

De esta manera, el jefe de cartera anunció que se va a apoyar a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios en el saneamiento financiero de la empresa Air-e, que presta el servicio de energía a cerca de 1 millón 300 mil usuarios de la costa Caribe.

“En particular lo que se está haciendo desde el Gobierno nacional es tratar de buscar la solución empresarial, que es una tarea que tiene la Superintendencia y que está trabajando en ello, para mirar cuál es el futuro de la empresa o de la forma en cómo debe prestarse la energía eléctrica, que es un servicio público esencial, en tres departamentos del país, y ahí hay un trabajo interinstitucional entre la Superintendencia, nosotros hacemos lo que nuestra competencia nos permite, pero también está el Ministerio de Hacienda, la Dirección Nacional de Planeación”, expresó palma.

Por otro lado, frente a la deuda del Gobierno nacional por subsidios de energía, Palma aseguró que se está trabajando con las empresas por medio de mesas técnicas e insistió en la voluntad política para saldar estos compromisos.

“Estamos haciendo algunos giros en efectivo, otros estamos convirtiéndolos en certificados. El Ministerio de Hacienda está siendo muy activo en garantizar la caja a las compañías distribuidoras y comercializadoras, además hay una mesa permanente que es muy importante y la expresión de la voluntad política del señor Presidente de ponernos al día en materia de subsidios”, explicó Palma.

Finalmente, el Ministro de Minas y Energía fue enfático en recordar que la deuda por la llamada Opción Tarifaria, que asciende a los 3 billones de pesos, fue heredada por el Gobierno del expresidente Iván Duque sobre los usuarios.

“Esta deuda la metimos en la ley de financiamiento que fue archivada por la clase política tradicional, hoy queremos meterla en un nuevo proyecto de ley que estamos construyendo y que esperamos presentar en la próxima legislatura”, dijo.

Es de anotar que las declaraciones del jefe de la cartera de energía se dieron durante el evento “Construyendo Puentes”, organizado por la Embajada de Suecia, el Swedish Workplace Programme y la Universidad Javeriana, donde se reafirmó el compromiso del ministerio con el diálogo social como base de la Transición Energética Justa.

Además: ‘El superintendente no tiene soluciones al problema de Air-e; pedimos su renuncia’: senador Name