En la sede del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac), en Bogotá, se llevó a cabo este martes la primera audiencia del proceso de deslinde entre el Distrito de Barranquilla y el municipio de Puerto Colombia, el cual servirá de insumo al Congreso de la República para trazar los límites y definir el control de cerca de 1.402 hectáreas del Corredor Universitario.
Lea también: Nueva edición de ‘+Educación +Innovación’ busca conectar a jóvenes con empleo y tecnología
De acuerdo con el Igac, esta diligencia se llevará a cabo mediante la Resolución Número 0518 del 21 de abril de 2025 “ por medio de la cual se ordena la apertura de la diligencia de deslinde de la totalidad de la línea limítrofe comprendida entre el Distrito Especial Industrial y Portuario de Barranquilla y el municipio de Puerto Colombia en el departamento del Atlántico y se adoptan otras medidas necesarias para su ejecución “ de conformidad con lo establecido en el Artículo 2 de la Ley 1447 de 2011 y el Artículo 2.2.2.4.2 del Decreto 1170 de 2015.
En ese sentido, el ente dio lugar a un espacio durante la audiencia para que las entidades territoriales dieran sus posturas preliminares al respecto del tema. Posteriormente, se comprometió a tener disposición de los registros cartográficos y todos los mapas que puedan ser puestos a disposición de ambas partes y sean parte del estudio técnico.
Mientras que el alcalde de Puerto Colombia, Plinio Cedeño, quien estuvo presente en el proceso limítrofe, señaló que: “en estas audiencias se ratificarán los límites de Puerto Colombia, porque nosotros nunca hemos tenido dudas sobre nuestra comprensión territorial”.
También, el mandatario estuvo acompañado del abogado Juan Antonio Barrero Berardinelli, representante legal de Puerto Colombia en el litigio, el cual aclaró que “Puerto Colombia no está pretendiendo quedarse con territorio de Barranquilla, es lo contrario, es Barranquilla el que se quiere quedar con territorio de Puerto Colombia. Ya hemos presentado argumentos de orden histórico, político, jurídico, económico, y presupuestal con los que el Igac no tendría que hacer un mayor estudio que la ratificación de los límites de puerto”.
De esta manera, la reunión entre ambas partes avanzó sin mayor complicaciones. Sin embargo, para Berardinelli, la posición que mantuvo el Distrito de Barranquilla fue “fuerte y sin ánimos de conciliación”.
“Barranquilla podría desistir del proceso, sería un acto razonable, y además un gesto respetuoso de colaboración para ahorrar todo el proceso, pero están tratando de explicar lo que no es argumentable y siguen con la idea de quitarle el territorio a puerto”, dijo.
Finalmente, se citó a una segunda audiencia para el 4 de junio de este año, donde cada una de las entidades va a plantear sus pretensiones sobre los límites territoriales.
Además: Ministerio de Salud asigna ocho Equipos Básicos de Atención en Salud para Galapa