La Gobernación del Atlántico hizo un balance favorable del avance de las obras que se vienen adelantando en varios municipios para el mejoramiento de la red vial.
A través de este proyecto, que contempla inversiones por más de $210 mil millones, la administración departamental busca garantizar una mayor conectividad y promover el desarrollo económico, productivo y turístico de los atlanticenses.
Santa Lucía, Manatí, Piojó, Juan de Acosta, Tubará, Soledad, Luruaco y Puerto Colombia son algunos de los municipios que se han beneficiado con el proyecto de mejoramiento de la infraestructura vial.
Proyectos en ejecución
En el corredor vial Santa Lucía – Las Compuertas, entre los municipios de Santa Lucía y Manatí, se adelanta la intervención de 9 kilómetros. En estas obras, que contempla una inversión de $16.802 millones, se reporta un avance del 65%.
Asimismo, se destaca la adecuación de 15 kilómetros en la vía secundaria El Cerrito – Hibácharo – Vía al Mar, en el municipio de Piojó, cuyo avance actual es del 50%. En este proyecto se ejecutan recursos por el orden de los $30.050 millones.
También se cumplen los trabajos en 5.8 kilómetros de la vía Santa Cruz – Socavones – Pendales, en el municipio de Luruaco. Estas obras se ejecutan en el 30% y su inversión asciende a $9.248 millones.
En la construcción de la vía urbana denominada el anillo vial Mokaná, en Tubará, contempla en su primera etapa el mejoramiento de 700 metros lineales con una inversión de $2.094 millones, el cual hasta la fecha se ha ejecutado en un 20%.
Otro de los proyectos clave para el desarrollo de este plan se ubica en Soledad: corredor Salao – Platanal, que contempla una inversión superior a los $35.547 millones y ha avanzado en un 76%. Este proyecto contempla la intervención de 3.6 kilómetros de vía en doble calzada entre la Circunvalar y la calle 30.
De igual forma, como complemento se adelanta en Soledad la intervención de la interconexión vial La Virgencita que incluye el puente de 700 metros lineales que ya está en funcionamiento, así como cuatro orejas y las obras hidráulicas, avanzado en un 98% con la inversión de $78.400 millones.
Proyectos culminados
La vía Ye de Piojó – Azucena – Vía al Mar, entregada recientemente, conecta en 6.7 km los municipios de Piojó y Juan de Acosta con Barranquilla o Cartagena. Fueron destinados $20 mil millones y se beneficiaron a los productores agrícolas de esta zona costera.
También se destaca la construcción de un puente de 20 metros ubicado sobre el arroyo Grande de Piojó, entre la vereda Media Luna y el valle de la Azucena, el cual solucionó el escurrimiento de agua en época de lluvia.
Nury Logreira, secretaria de Infraestructura del departamento, aseguró que con estos proyectos se han generado 740 empleos directos y 3.097 empleos indirectos, lo que permite acelerar el proceso de reactivación de la economía en el departamento.
'Este programa integral de mejoramiento de la red vial departamental tiene el propósito de potencializar la productividad del campo, facilitar la comercialización de productos agrícolas y ganaderos de nuestros campesinos, e impulsar el turismo', sostuvo la funcionaria.
Mantenimiento
A través de un convenio suscrito entre la Secretaría de Infraestructura y el Instituto de Tránsito del Atlántico se realizará, de forma periódica, el mantenimiento de la red vial en el que se contempla una inversión por más de $4.300 millones en el que se incluirá la instalación de barandas, señalización, rocería, entre otras labores.
El mantenimiento de red vial departamental, hasta la fecha, se ha ejecutado en un 80% y se han intervenido cerca de 160 kilómetros de vías de la red secundaria del departamento.
Ampliación vía a Puerto
La Secretaría de Infraestructura avanza en los estudios y diseños para adelantar las obras de mejoramiento de la vía entre la Circunvalar y Puerto Colombia por el Corredor Universitario. Se trata de una inversión de 3.394 millones de pesos que permitirá la ampliación de una carretera de 14 kilómetros.