Compartir:

Es muy común que las personas al contestar una llamada siempre sean con ‘aló’, para saber con quién está comunicándose.

¿Por qué no debe guardar el celular en este tipo de bolsillo del pantalón?

Estos celulares Samsung, LG, Motorola y iPhone no tendrán acceso a WhatsApp desde mayo

Mark Zuckerberg criticó a las universidades: “No preparan a las personas para los trabajos”

Pero esto al parecer una acción indefensa puede ser un blanco fácil para los ciberdelincuentes quienes siempre están al acecho de cometer un delito y estafar.

Los expertos han sugerido que las expresiones como “no” y “aló” son palabras claves para hacer fraudes financieros con la medida de suplantación de identidad.

PexelsLos expertos han sugerido que las expresiones como “no” y “aló” son palabras claves para hacer  fraudes financieros con la medida de suplantación de identidad.

Y es que diversas organizaciones de defensa del consumidor y entidades bancarias han advertido sobre los peligros de contestar con naturalidad llamadas provenientes de números desconocidos.

Aunque responder con un simple “sí” puede parecer inofensivo, esta palabra se ha convertido en una de las más riesgosas, ya que puede ser grabada y utilizada para simular autorizaciones fraudulentas.

PexelsDebe tener cuidado en cómo contestar las llamadas.

No obstante, otras respuestas habituales como “no” o “aló” también han sido identificadas como potencialmente problemáticas, debido a su posible manipulación mediante tecnologías de edición de audio o su capacidad para activar sistemas automáticos de atención.

¿Por qué contestar el teléfono con un “no” representa un riesgo?

A diferencia del “sí”, el “no” no implica una afirmación, pero su registro en una conversación puede ser editado o manipulado por estafadores.

Con el uso de software basado en inteligencia artificial, es posible recortar fragmentos de voz y construir diálogos falsos, que luego pueden emplearse para engañar a sistemas automatizados o incluso a agentes de entidades financieras.

Los estafadores están atentos para hacer grabaciones de voz.

Por su parte, en el caso del “aló” es aún más directo. Aunque se trata de un saludo común en muchos países de habla hispana, su uso representa una señal clara para los sistemas de marcación automática.

Muchos centros de llamadas, tanto legítimos como delictivos, utilizan esta palabra clave para determinar si deben redirigir la llamada a un operador humano. Si no se detecta una voz humana, la llamada suele finalizar automáticamente. Por eso, decir “aló” podría activar el siguiente paso en una posible estafa.

¿Por qué cargar la batería del celular en la cama podría ocasionar un incendio?

Esta es la técnica del vishing utilizada por los ciberdelincuentes

Una de las técnicas más comunes es el vishing, en la que el estafador se hace pasar por un representante de una entidad reconocida, como un banco, y realiza preguntas dirigidas a provocar respuestas afirmativas: “¿Me escucha bien?”, “¿Es usted el titular de la cuenta?”.

Con estas grabaciones, pueden recrear un consentimiento fraudulento, que a veces se combina con información personal obtenida por otros medios para llevar a cabo estafas complejas.

PexeksCon estas grabaciones, pueden recrear un consentimiento fraudulento, que a veces se combina con información personal obtenida por otros medios para llevar a cabo estafas complejas.

Estas son las recomendaciones para contestar una llamada

La principal recomendación es evitar respuestas automáticas como “sí”, “no”, “hola” o “aló”. En su lugar, se aconseja utilizar expresiones neutras como “¿Quién llama?” o “¿Con quién desea hablar?”, o incluso permanecer en silencio unos segundos para evaluar si la llamada es automática.

¿En qué casos le pueden bloquear la aplicación de Nequi?

Si quien llama se presenta como representante de un banco o una empresa de servicios, lo más seguro es colgar y contactar directamente a la entidad a través de sus canales oficiales. Bajo ninguna circunstancia se deben proporcionar datos personales, contraseñas, códigos de seguridad ni información bancaria.

¿Cómo identificar a quién llama desde un número desconocido?

Hay varias aplicaciones que prestan el servicio de identificador de llamadas. Sin embargo, hay teléfonos como Samsung, Xiaomi, Motorola u Honor que ya tienen esta aplicación. Para activarla, hay que seguir los siguientes pasos:

  • Abrir la aplicación Teléfono.
  • Tocar el ícono de tres puntos (arriba a la derecha).
  • Ingresar a “Configuración”.
  • Acceder a la sección “Identificador de llamada y spam”.
  • Activar las funciones “Ver ID de emisor y spam” y “Filtrar llamadas de spam”.
  • Esto permite que, antes de contestar, el sistema muestre en pantalla si el número tiene antecedentes como spam, estafa o publicidad no deseada.