Colombia actualmente se encuentra en una temporada de lluvias, por lo cual es normal que se registren abundantes precipitaciones en los diferentes territorios, es por ello que es importante tomar medidas de seguridad por si acaso lo sorprende caminando por la calle o en lugar en el que no puedo protegerse.
Leer más: Video: robot humanoide atacó a trabajadores de una empresa en China mientras lo programaban
Permanecer expuesto a la lluvia puede ocasionar – en algunas personas – enfermedades respiratorias, fiebre, malestar general, pero también puede provocar daños en diferentes objetos como zapatos, libros, cuadernos, computadores y celulares.
Justamente, los teléfonos celulares son algunos de los más afectados en su contacto con el agua, pues puede filtrarse por el puerto de carga, rendijas o por el teclado de algunos modelos.

Vale destacar, que el hecho de que le caigan algunas gotas de lluvia a su celular no se traduce en un daño irreparable; sin embargo, la humedad puede generar problemas en el sistema a lo largo del tiempo.
Algunos de los daños más visibles en los dispositivos móviles puede ser el parpadeo de la pantalla o manchas.
También pueden dejar de funcionar correctamente el micrófono, altavoz o cámara.
Tenga en cuenta, que si su teléfono está mojado o húmedo no debe usarlo, y mucho menos ponerlo a cargar.
Le puede interesar: Cuatro consejos para alargar la vida útil del celular: ¿Cómo se debe cargar adecuadamente?
Sin embargo, si está en la calle y no cuenta con un paraguas, impermeable y tampoco encuentra refugio, por lo cual termina empapado por la lluvia, tenga en cuenta estas recomendaciones de los expertos para recuperar su celular.
- Debe apagarlo inmediatamente.
- No intente prenderlo.
- No lo conecte a la energía para cargar la batería.
- Seque la parte externa.
- Déjelo en un lugar seco y ventilado por 24 o 48 horas.

¿Cómo hacer para prolongar la vida útil de su celular?
Reparar en lugar de desechar: muchas veces, un cambio de batería o de pantalla puede devolverle funcionalidad al celular por varios años más.
Lea además: Los ciberdelincuentes han empezado a usar inteligencia artificial para ataques, según informe de Fortinet
Utilizar protección adecuada: una buena funda y un protector de pantalla reducen considerablemente el riesgo de daños por caídas.
Cuidar los ciclos de carga: no deje que la batería llegue al 0% y evita cargarlo toda la noche. Lo ideal es mantenerlo entre 20% y 80% de carga.
Mantener el sistema actualizado: instale las actualizaciones del sistema operativo y elimina regularmente las apps que no usas.
¿Qué acciones dañan a un celular?
Usar cargadores no originales o de baja calidad: estos pueden provocar sobrecargas eléctricas o dañar el circuito de carga, afectando la capacidad energética del equipo.
Dejar que la batería se agote completamente antes de recargarla: las baterías de ion de litio, las más comunes hoy en día, se degradan más rápido si se vacían por completo con frecuencia.
No hacer mantenimiento básico: la acumulación de archivos innecesarios, aplicaciones sin uso o sistemas operativos sin actualizar puede hacer que el celular funcione con lentitud o se bloquee.
Lea además: Microsoft cerró Skype de forma definitiva tras 20 años: ahora le apuesta a Teams
Ignorar pequeños daños: una pantalla rajada o un botón que no responde pueden empeorar con el tiempo y generar problemas mayores.
Estas son las diferencias entre el sistema operativo y la personalización entre los Android y iPhone
Si usted quiere cambiar de celular, tiene que tener en cuenta muchas cosas antes de decidirse por un Android o un iPhone.
Android es un sistema operativo de código abierto, lo que significa que fabricantes como Samsung, Xiaomi, Motorola, Huawei y muchos otros pueden adaptarlo a sus propios dispositivos.
Esta flexibilidad permite una gran variedad de opciones en cuanto a diseño, precio y características técnicas. Con Android puedes modificar casi cualquier aspecto del sistema.
Lea aquí: ¿Por qué no debe guardar el celular en este tipo de bolsillo del pantalón?
Sin embargo, esta diversidad también puede generar fragmentación, ya que no todos los dispositivos reciben las actualizaciones del sistema al mismo tiempo, y la calidad de la integración puede variar según el fabricante.
iOS, por su parte, es un sistema operativo cerrado y exclusivo de Apple. Solo funciona en dispositivos como el iPhone, el iPad y el iPod Touch. Esta exclusividad le permite a Apple tener un control total sobre el hardware y el software, lo que se traduce en una experiencia fluida, estable y uniforme en todos sus productos.
Aunque iOS ofrece menos opciones de personalización visual que Android, se destaca por su alto rendimiento, eficiencia energética y seguridad. Además, Apple asegura actualizaciones del sistema durante varios años, incluso para modelos antiguos.