La salud mental en América Latina atraviesa una crisis que exige, cada vez más apremiantemente, soluciones inmediatas. A pesar de los avances en la concientización global, millones de personas en la región siguen enfrentándose a barreras insuperables cuando buscan apoyo psicológico profesional.
En Colombia hay cerca de 5.400 médicos residentes en los 550 programas autorizados en el país. Se encuentra 6.5% en riesgo suicida y 22.6% en ideación suicida. No desconocemos la gran carga laboral y el ritmo de estudio que se exige. Igualmente, la disciplina y el comportamiento estricto que es necesario mantener.
A través de redes sociales algunos internautas han decido denunciar a una mujer que supuestamente se estaría haciendo pasar como psiquiatra. Se trata de la doctora Marilyn Cote, quien ofrece servicios de psiquiatría y psicología en Puebla, México, y San Diego, California, en Estados Unidos.
El estudio fue publicado ‘Nature Human Behaviour’.
Se trata de la Red de Saliencia, un grupo de regiones cerebrales del córtex frontal y del cuerpo estriado del cerebro que se cree que intervienen en el procesamiento de la recompensa y en la determinación de los estímulos que merecen más atención.