La comisionada Fanny Guerrero indicó que para enero de 2025, la tarifa se ubicó en 901 pesos por kilovatio hora, cerca del costo promedio unitario de la tarifa nacional.
La entidad participó en el foro organizado por Asocodis sobre ‘Sistemas de Medición Inteligente’, y su rol en la transición energética.
La medida establece que grandes consumidores compartan su infraestructura eléctrica con las empresas distribuidoras.
De manera que de poco o nada servirán las marchas para “bajar las tarifas de energía”. Con ello solo se va a botar corriente y es una cortina de humo para ocultar la incompetencia y la negligencia por parte del Gobierno al no encarar este problema con diligencia y seriedad.
El alto tribunal el pasado 4 de julio determinó la sentencia porque no cumplía la experiencia requerida para ocupar este puesto.