El inclemente sol y la alta temperatura de la tarde de este lunes 25 de agosto no fueron impedimento para que cientos de sucreños, en especial nativos y residentes del municipio de San Marcos, en el sur del departamento de Sucre, acompañaran hasta su última morada al patrullero de la Policía Nacional, Rafael Enrique Anaya Almanza.
El uniformado de 29 años fue una de las 13 víctimas que dejó el ataque con explosivos a un helicóptero en Amalfi, Antioquia, el pasado jueves 21 de agosto.
El brigadier general Yecid Peña Araque, comandante de la Región de Policía No. 8, lideró los actos fúnebres en los que este héroe fue despedido con honores tras la celebración de una santa misa en la Iglesia Espíritu Santo, del barrio Sanmarquitos.
El comandante de la Policía en Sucre, coronel Aimer Fredy Alonso Triana también estuvo en las exequias, al igual que las autoridades civiles de Sucre y San Marcos.
Ver también: Joven de 25 años pide la eutanasia: padece de endometriosis severa y crónica
En su intervención, el brigadier general Yecid Peña Araque expresó: “Su hijo hoy descansa en el altar de los héroes de la Patria, en ese sitial de honor reservado solo para los valientes y héroes. Querida familia, no están sola; siempre contarán con el manto protector de la institución que su hijo ayudó a construir, la misma que hoy está revestida de luto para despedir no solamente a Rafael, sino a 12 de sus mejores hijos.”
El cuerpo del patrullero Rafael Enrique Anaya Almanza arribó a San Marcos la tarde del domingo 24 de agosto. Fue recibido en la entrada al municipio hasta llegar a la casa de sus padres en el barrio San Rafael I.
Rechazo
De otra parte, la Mesa Sucreña por la Paz, espacio de coordinación y articulación de la sociedad civil de Sucre, rechazó y condenó “los abominables hechos de violencia contra miembros de la fuerza pública y población civil, acontecidos en Cali y Amalfi, que solo dejan desolación y muerte. Estos actos criminales contribuyen al escalamiento del conflicto, con flagrantes violaciones a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario, DIH”.
Le sugerimos: Mujer murió al ser quemada por su esposo y suegros delante de su hijo de 6 años
Insta al Gobierno Nacional a “continuar el diálogo con los grupos armados organizados como única salida humanitaria al conflicto armado interno. Igualmente, a los GAO, el cese de actividades y acciones guerreristas y de muerte, para abrir caminos de diálogo, paz, reconciliación y convivencia pacífica; merecemos vivir en paz y sin que la muerte nos respire en el oído”.