Compartir:

En el municipio de Tolú, Sucre, se llevó a cabo la Cuarta Mesa de Trabajo del Plan Especial de Salvaguardia (PES) de la Semana Santa, una manifestación cultural y religiosa profundamente arraigada en el corazón de este puerto turístico.

Leer más: Aprueban recursos para comprar equipo biométrico en el aeropuerto Los Garzones, en Montería

En desarrollo de esta mesa fue firmado el Acuerdo Social. Se trata de un documento clave que consolida el compromiso de la comunidad y de los sectores institucionales para proteger y preservar esta tradición religiosa que tiene como protagonistas a los nazarenos, cofradías, músicos sacros, artesanos y sabedores populares, parroquias, feligreses y la comunidad toludeña en general.

Gobernación de Sucre/Cortesía

“Este Acuerdo Social no es solo un papel firmado, es una promesa colectiva de cuidar lo que nos da sentido como pueblo. La Semana Santa de Tolú es una joya de fe, devoción y cultura que merece ser preservada y proyectada al mundo”, expresó la gerente del Fondo Mixto de Cultura de Sucre, Katia Romero Iriarte.

Le puede interesar: Capturaron en Montería a una mujer acusada de explotación sexual infantil

Agregó que la firma del Acuerdo Social representa un paso crucial para que esta manifestación, que combina fe, arte, historia y comunidad, avance en su camino hacia ser reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

“El reto es continuar la puesta en valor de esta manifestación, mediante la implementación del PES y el sistema de Gobernanza”. Ya la gobernación de Sucre a través del Fondo Mixto le entregó a la Hermandad Nazarena instrumentos de música de viento.

Lea además: Asonada en corregimiento Nazareth, La Guajira, deja un muerto y la estación de Policía incinerada