Compartir:

El Ministerio de Industria y Comercio, Fontur y la fundación Entremar, tienen abierta la convocatoria para ciudadanos que tengan un nivel de inglés conversacional aceptable y que quieran trabajar en cruceros.

Leer también: Nuestra fuerza pública no se toca: alcalde de Sincelejo

Hay 150 cupos disponibles que se traducen en la misma cantidad de empleos en los cruceros, tanto para profesionales, como para técnicos, tecnólogos y bachilleres, pero el inglés sí es el principal requisito.

Cien cupos de esta beca de estudio y oferta de trabajo que tiene el Gobierno Nacional se lo disputan las ciudades de Bogotá, Cartagena, Medellín, Cali y Bucaramanga, mientras que para Sincelejo o el departamento de Sucre hay 50.

Diana Osorio Physco, directora general de Entremar, la entidad encargada de la escogencia y formación en navegación de los seleccionados, que además obtienen el título por parte de la Autoridad Marítima (Dimar), aseguró que la prueba piloto del Gobierno Nacional surgió para cinco ciudades, pero el diputado sucreño y exsenador Mario Fernández Alcocer logró que fuera incluida su tierra y con un trato preferencial de 50 cupos, es decir, 30 más que las otras ciudades.

El 20 de junio serán las entrevistas y posterior a ello la escogencia del personal beneficiado con las becas de estudio que les permitirán acceder a las licencias de navegación marítima que tienen validez para 174 países que hacen parte de la Organización Marítima Internacional (OMI).

Cada beca de estudio sobrepasa los 3 millones de pesos que son costeados por el Gobierno Nacional.

Perfiles

Entremar busca para esta convocatoria personas que se desempeñen en el área de servicios generales, médicos, enfermeros, fotógrafos, piscineros, cocineros, camareros, electricistas, bar, medio ambiente y de otras actividades que se necesiten en un hotel, pero en este caso lo harán en un crucero. Todos deben saber inglés y su hoja de vida debe ser cargada al sistema a la hora de la inscripción también en inglés.

Importante: En Sucre capturaron a alias 35, presunto cabecilla del Clan del Golfo

“Estamos buscando abrir las puertas de un nuevo mercado laboral en el que el país tiene muchas potencialidades con empleos de calidad con ingresos mensuales entre los 7 y 20 millones de pesos, según la especialidad”, anotó Diana Osorio Physco.

Por su parte Julián Pinzón Ospino, quien maneja la línea de cruceros de Entremar y recientemente estuvo en Miami en un congreso internacional de cruceros, indicó que “se busca formar gente de mar en Colombia y con ello entrar en la industria de cruceros con talento humano cuyo mercado en la actualidad lo tienen países como Filipinas”.

En Sucre, pero en especial en Sincelejo, la búsqueda de esas primeras 50 personas con buenos conocimientos del inglés estará a cargo de la entidad Prosincelejo que dirige Edinson Arrieta Aguas, quien desde ya anunció que habrá eventos en las universidades que tienen formación en ese idioma.

Advierte que es una gran oportunidad que no se puede desaprovechar y está seguro que habrá más de 50 interesados en esta oferta en Sucre y Sincelejo.