Sociedad

A tres meses de iniciar los Carnavales, Valeria Charris recibió su decreto

La soberana de las fiestas de 2022 recibió el decreto oficial que la acredita como máxima autoridad de las carnestolendas, en un espectáculo folclórico que se vivió en el parque Sagrado Corazón.

“Este Carnaval 2022 se vive y se goza por dos”, dijo Valeria Charris Salcedo en una noche llena de arte, cultura y tradición en la que la joven barranquillera recibió el decreto que la nombró oficialmente como soberana de la fiesta.

A tres meses de que se inicien las carnestolendas, la secretaria de Cultura y Patrimonio del Distrito, María Teresa Fernández Iglesias, entregó el documento oficial. El evento se vivió este sábado en la Concha Acústica del parque Sagrado Corazón, en el norte de Barranquilla. 

La entrega estaba prevista para este viernes pero se pospuso por la fuerte lluvia que cayó ese día en la capital del Atlántico.

Así las cosas, el espectáculo se realizó ayer en la concha acústica del Sagrado Corazón, donde unas 600 personas, que respetaron los protocolos de bioseguridad y distanciamiento, acompañaron alegremente a la Reina del Carnaval. 

 

Orlando Amador

La secretaria de Cultura abrió los micrófonos para dar la bienvenida al evento en el que también se realizó la ceremonia de clausura de los talentos de las Casas Distritales de Cultura.

“En las Casas Distritales de Cultura trabajamos por cumplir los sueños, esta es una muestra de todo ese aprendizaje que dejan los procesos de formación artística”.

De inmediato, la reina Valeria Charris, en compañía de la gerente de Carnaval de Barranquilla S.A.S., Sandra Gómez, recibió en el escenario el decreto 0254 de 2021 que la designa como reina de la fiesta. 

“Vale, estamos a tres meses de estar oficialmente en tu carnaval. Queremos que esta fiesta que ya se viene dinamice la economía de al menos 55 mil agentes de nuestras industrias creativas y culturales. Y por ello es muy importante que nos acompañes a recordarle a los barranquilleros que tenemos que seguir cuidándonos”, afirmó María Teresa Fernández.

A su turno, Valeria Charris, notoriamente emocionada manifestó su agradecimiento para con los  barranquilleros y reiteró su compromiso con el folclor.

“Este decreto que hoy recibo me honra como carnavalera y barrranquillera. Esta noche asumo el compromiso con mi ciudad, con mis carnavaleros por hacer de esta fiesta un Carnaval para todos, de reactivación y de autocuidado”, le dijo la reina al público presente que procedió a aplaudirla. 

“Esta tarde tiene un significado especial, volví a un lugar que siempre me ha hecho feliz, un escenario artístico, rodeada de artistas, gente que admiro, quiero y siente un amor inmenso por el Carnaval de Barranquilla”, agregó Charris Salcedo.

Valeria lució el diseño ‘Sueños de Esperanza´ elaborado por internas del Centro de Rehabilitación del Buen Pastor. El atuendo era de color verde, tenía recamados en pedrería brillante y flores amarillas.

“Esta noche me visten 52 mujeres del Buen Pastor, esta obra de arte es sinónimo de optimismo, oportunidades y amor, características que representan a Barranquilla y al Carnaval”.

Acto seguido apareció en escena “El hijo de Barranquilla”, Chatella, que interpretó la canción Valeria la reina como aporte al Carnaval 2022 y su soberana. El tema que está estrenando incluye cumbia, congo, son de negro y puya. 

Seguidamente 300 artistas de las Casas Distritales de Cultura presentaron su muestra de clausura en un espectáculo titulado: ‘Magia Caribe’.

El Grupo Vallenato del programa de formación cultural liderado por la Alcaldía fue el encargado de acompañar a las 10 primeras muestras de ritmos folclóricos del Caribe.

Orlando Amador

Clausura de las Casas Distritales de Cultura

El parque Sagrado Corazón se llenó de arte. Una hermosa exposición entre técnicas tradicionales y culturales recibió a los asistentes al evento. 

“Pintura, bisutería, tejido y confección artesanal son las técnicas expuestas en esta clausura. La mayoría de los productos que están acá son realizados por los beneficiarios, pero algunos orientadores también tienen productos expuestos aquí”, afirmó Mufid Hanna, coordinador de artes plásticas y de artes y oficios de las Casas Distritales de Cultura. 

Alrededor de “350 productos” fueron exhibidos. Estos fueron elaborados por unos “130 beneficiarios”, informó la Secretaria de Cultura, María Teresa Fernández.
Joyce Cecilia Fontalvo Bermúdez es una de las beneficiarias del programa desde hace cinco años y estudia la técnica de bisutería. En el evento expuso más de 20 productos hechos a mano.

“La bisutería es algo que he venido perfeccionando, manejamos diferentes técnicas y esto me ha ayudado en mi economía, porque puedo vender a través de mis redes sociales todos mis productos”. 

María Inés Peña, otra de las beneficiarias de las Casas de Cultura, expuso para los asistentes lencería para el hogar, que elaboró bajo las técnicas de “password con aguja y confección artesanal”.

Todas las expositoras manifestaron su agradecimiento con la Secretaría de Cultura y con el público presente por promover sus trabajos artísticos y apoyarlas en sus economías.

Orlando Amador
Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.