La Universidad Europea, en alianza con organismos internacionales y entidades estatales, anunció la apertura de tres convocatorias de becas con el 50 % de descuento para cursar maestrías.
Este descuento aplica para la matrícula de diferentes programas de posgrado en modalidad 100 % online. “Estas iniciativas dirigidas a servidores públicos y ciudadanos de países miembros de la OEA y jóvenes profesionales buscan ampliar el acceso a la educación superior de calidad con enfoque internacional”, se lee en el comunicado.
Estas convocatorias se ofertan en alianza con la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Departamento Administrativo de la Función Pública de Colombia, y el Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ).
La institución universitaria ofrece en total más de 80 programas de maestría en áreas como educación, administración, derecho, salud, sostenibilidad, tecnología, energías renovables, ciencia de datos, entre otros.
¿Cuáles son las becas ofertadas?
- Becas para servidoras y servidores públicos colombianos: "En alianza con Función Pública, esta convocatoria otorga 35 becas a funcionarios y contratistas que deseen cursar maestrías sin interrumpir sus labores".
- Becas OEA-Universidad Europea: “Dirigidas a ciudadanos de los Estados Miembros de la OEA. Ofrecen 65 becas para maestrías virtuales en español, con enfoque en innovación y tecnologías emergentes como la inteligencia artificial”.
- Becas OIJ para jóvenes iberoamericanos: "Una oportunidad dirigida a jóvenes colombianos, que busca impulsar el acceso a maestrías en disciplinas clave para el desarrollo regional tales como las STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas)“.
Ver también: Unas cartas, entre lo que encontraron las autoridades en apartamento donde asesinaron a niña en Manizales
La Universidad Europea señaló que habrán tres cierres de convocatoria, en las siguientes fechas:
- 12 de agosto de 2025 (click aquí)
- 1 de septiembre de 2025 (click aquí)
- 10 de octubre de 2025 (click aquí)
“El modelo de estudios 100% online permite a los beneficiarios adelantar sus estudios en paralelo con sus responsabilidades laborales o personales, sin necesidad de desplazarse, accediendo desde cualquier lugar del país o la región”, añade la universidad.
Le sugerimos: Muere docente afectada por incendio del conjunto Flores del Recreo: ya van cuatro víctimas
De acuerdo a cifras del Ministerio de Educación y el SINES, “la matrícula virtual se multiplicó más de 16 veces en la última década”, sin embargo, el país aún enfrenta desafíos en cobertura. Solo el 55,3% de los jóvenes accede a educación superior, frente al 75% promedio en países de la OCDE, según la Universidad Europea.