Formar a mujeres de El Sudán, del municipio de Tiquisio, en el campo de la tecnología es el objetivo del proyecto ‘Cuento mi historia, aprendo a sanar’. Como víctimas del conflicto, tienen grandes historias detrás de ellas que merecen ser contadas, por ello, la Gobernación de Bolívar a través del Instituto de Cultura y Turismo ICULTUR, durante cuatro meses capacitará a estas mujeres para enseñarles a cómo crear un canal de podcast en el que puedan relatar sus vivencias, como ejemplo de resiliencia. Estas víctimas ahora tendrán su propio espacio para reflexionar en torno a la violencia que acecha a nuestro país.
‘Cuento mi historia, aprendo a sanar’ fue seleccionado por el Ministerio de Cultura, dentro de su programa nacional de Concertación Cultural. El pasado 6 de abril se llevó a cabo la socialización con sus participantes en El Sudán y de ella hicieron parte 20 mujeres que conocieron cada una de las fases del proyecto en las que aprenderán y afianzarán sus conocimientos en herramientas tecnológicas básicas, equipos de media y alta gama y medios digitales de difusión.
'Son mujeres que contarán con asesorías para talleres de relato y narración, manejo de emociones, recuento de historias y acompañamiento de profesionales durante todo el proceso para obtener como producto final, un canal de 20 cápsulas audibles con sus historias de vida y cotidianidad antes, durante y después del conflicto', indicó el gobernador de Bolívar Vicente Blel.
El canal contará con 20 podcast de propia voz de las mujeres de este territorio bolivarense con una duración de 10 minutos cada uno, algunos narrados a manera de entrevista y otros de manera individual, historias que son ejemplo para avanzar en la lucha hacia la reconciliación y el perdón.
Por otro lado, en la misma socialización se realizaron dinámicas de interacción en la cual se hizo un reconocimiento diagnóstico y sensibilización de los temas a tratar en cada podcast.