Llegó noviembre y su primer día está destinado a enaltecer el legado musical del hijo adoptivo más popular de Barranquilla, Álvaro José Arroyo González, mejor conocido como Joe Arroyo.
Un día como hoy 1° de noviembre, pero de 1955, hace exactamente 70 años, nacía en Cartagena el denominado ‘Rey del Carnaval’, ese que con su voz única, composiciones y creación de sonidos logró el reconocimiento internacional.
Lea aquí: Barranquilla dirá presente en el Festival Internacional de Teatro Ethnic Roots
Para celebrar la efeméride, este año se había reactivado un tema del Joe gracias a las redes sociales, Teresa vuelve, bailado hasta al cansancio por los influencers, pero desde octubre se desempolvó El trato, en parte gracias a El Paga Pato (Versión Trato Coleto), de Giblack. Sin embargo, son muchas las emisoras que han optado por revivir la versión original, esa que salió en 1990 en el álbum La guerra de los callados.
Se trata de un chandé, un ritmo al que recurría Joe para pegar durante la temporada carnavalera, por ser movido y representar la fusión indígena y africana. “Si ya te di todo lo que te ofrecí/ con frenesí yo hago lo que sea por ti/ tan solo quiero un poquitito de ti/ más no es así/ nada pa’ mí/ ¡Ay, ay, ayyyyy!”, es uno de los estribillos que se escucha constantemente por las esquinas del Caribe colombiano.

La canción es la segunda del lado A del LP que también incluyó éxitos como Teresa vuelve, Te quiero más, Niño Dios y el tema que da título al álbum, todos de la autoría del artista cartagenero. “El trato le gusta mucho a La Tato (Eykol Arroyo) y también le gusta full a las pelaítas. Yo me imagino que esta canción puede ser usada para que salga La Gigantona a bailar en los desfiles, ese tema va a ser un palo”, le dijo el Joe en una entrevista a Ernesto McCausland.
“Mi papá nos mostraba las canciones antes de publicarlas, y nos ponía a escoger la mejor y para ello se fijaba mucho en cuál era la que nos hacía bailar, su fijación era el bailador y nos alegra que esté reactivado este tema que va a llegar con fuerza a la temporada carnavalera”, comentó Eykol Arroyo, ‘la Tatica’.
“Tuvimos dudas”
Uno de los que participó en la producción de este álbum fue Ricardo ‘el Pin’ Ojeda, eterno timbalero de la orquesta La Verdad, quien compartió para EL HERALDO algunos de sus recuerdos. “Cuando estábamos grabando la base, los percusionistas que participamos Emil Galvis ‘El Peso’ y Efraín Villanueva comentamos que el tema era muy lento, porque nosotros siempre los chandé que grabábamos eran más alegres, como por ejemplo Quien lo sabe bailar y A fulana, esas propuestas eran muy calientes, entonces al grabar en otro tempo nosotros tuvimos dudas porque lo habíamos hecho muy lento, pero Joe defendió a capa y espada su propuesta de un chandé romántico que salió y gustó mucho”.

Entre los datos que entrega ‘El Pin’ se destaca un invitado especial en los coros, el fallecido cantante puertorriqueño Tito Gómez, quien hizo parte del Grupo Niche. En las congas también estuvo el reconocido paisa Diego Galé. “El gran palo de ese álbum fue Te quiero más, pero al llegar la temporada carnavalera El trato tomó su propia fuerza”, recuerda Ojeda.
Un punto de quiebre
Juventino Ojito, quien fue el arreglista de este álbum, contó que La guerra de los callaos fue un punto de quiebre de una etapa de Joe Arroyo en Discos Fuentes hacia Sony Music. “Contó con un personal muy especial, por ejemplo Dani Jiménez en las trompetas, lo mismo que su hermano Morist en el trombón, que son dos barranquilleros reconocidos a nivel internacional por todo su trabajo como músicos de sesión. Contamos también con el talento del maestro Carlos Piña, destacado clarinetista y saxofonista”.
“Cuando el tema salió inmediatamente ocupó un espacio en la radio y quizás no tuvo una resonancia como otras canciones como En Barraquilla me quedo, que ha tenido una permanencia, o Rebelión, que es un himno internacional, pero El trato sí está allí y de hecho hoy se presenta como un fenómeno comercial con otros ingredientes y con otros intérpretes”, agregó Ojito.
Nueva propuesta
El champetero cartagenero Gustavo Andrés Álvarez, conocido como Giblack, viralizó El Paga Pato (Versión Trato Coleto), luego de ver una buena mezcla a la que le faltaba voz. “Yo veo la mezcla de la canción armada en Tik Tok, la hicieron precisamente unos barranquilleros y en mi inocencia detecto que no tenía una voz. De inmediato, me siento con mi productor y le digo vamos a montarle un chanteo, lo subí al Facebook y al TikTok y cuando me desperté al día siguiente ya eso estaba en boca de todo el mundo”.
Le puede interesar: Shakira lanza en Colombia su marca de cuidado capilar Ísima
Ahora el joven cantante espera que el éxito de su propuesta se extienda para la fiesta de Fin de Año y llegue con fuerza a la temporada carnavalera. “El legado del Joe es eterno y los jóvenes debemos sumarnos para mantener viva a esa gran voz del Caribe que se regó por el mundo”.












