Desde este martes se siente la cultura y las riquezas de la Puerta de Oro de Colombia. Y es que desde las 9:00 a.m. la Intendencia Fluvial de Barranquilla fue el escenario del lanzamiento de la agenda cultural del Mes del Patrimonio, un evento que resalta la riqueza cultural y patrimonial de la ciudad.
El secretario de Cultura, Patrimonio y Turismo, Juan Ospino, encabezó la presentación, destacando la relevancia de esta celebración para la comunidad barranquillera. Durante el acto, Ospino explicó que la agenda incluye una variada programación de actividades culturales, artísticas y educativas, diseñada para fomentar la participación de todos los ciudadanos.
Los eventos propuestos abarcan desde exposiciones de arte y música, hasta talleres y conversatorios, arquitectura, diseño y turismo, pero sobre la historia y el patrimonio local.
Lea: Dwayne Johnson presenta ‘The Smashing Machine’ en Venecia: “Ahora vivo mis sueños”
Anotó que en el mes de septiembre se busca conectar a los barranquilleros con sus raíces y promover el reconocimiento de la diversidad cultural de la región. Juan Ospino enfatizó la importancia de preservar las tradiciones y generar espacios de diálogo y reflexión en torno a la identidad barranquillera.
“Barranquilla tiene una agenda de patrimonio que incluye Carnaval, pero también buscamos a una sociedad que tenga expresión. Tenemos el diplomado de gestión de innovación y estrategia de escritura, que arranca el 4 o 5 de septiembre, de igual manera tenemos en la agenda la Ruta de Obregón, la primera 11 de septiembre que va a salir el mural ‘Tierra, mar y aire’ a las 6 pm, también allí tendremos una hora de oferta cultural hablando de Obregón en la ciudad”, anotó.

El 13 de septiembre el foco serán los Callejones Fuentes de Historia, pues se abrirán todos los callejones del Prado de Barranquilla con música, teatro, arte plástico, ya que el Prado también es matrimonio y tiene varias instituciones donde muchos barranquilleros y no barranquilleros han podido concluir sus carreras.
Vea: ¿Cuándo será el Día del Amor y la Amistad en Colombia este 2025?
“Tendremos también un concierto internacional con la artista Claire Huagangi, que nos cedieron, y como se necesita una gran escenografía para esto, este lo vamos a estar realizando en el auditorio de la Fábrica de Cultura. De igual manera, el 21 de septiembre tenemos la misma ruta patrimonial, y una muestra deportiva en donde va a haber distintos puntos de apoyo y ahí vamos a tener un guía de toda la ruta”, contó.
Por supuesto el Gran Malecón del Río también será uno de los escenarios de la agenda patrimonial de Barranquilla, con una feria gastronómica donde no solo habrá matronas del barrio abajo, sino de diferentes barrios como Rebolo, La Manga, entre otros. Esta se llevará a cabo luego de la carrera de 5k, que tendrá inicio en la Intendencia Fluvial.
En el transcurso de la mañana, Ospino mencionó que la Feria Internacional del Libro, se volverá realizar este año los días 5, 6, 7, 8 y 9 de noviembre y tendrá como escenario la Plaza de la Paz.
El Carnaval es uno solo
Siendo la Secretaría de Cultura y Patrimonio la responsable de misionar y de orientar todo lo que tiene que ver los ejes relacionados con el patrimonio, Juan comentó que es bueno refrescar la memoria de la ciudadanía barranquillera para sentir con orgullo algo grandioso que se tiene en la ciudad que es el Carnaval de barranquilla.
Sin embargo, hay otras expresiones que también son patrimonio como las joyas arquitectónicas del Prado, como lo es el centro de Barranquilla, como es los saberes y los sabores tradicionales, la cultura tradicional, la pesca artesanal y los sistemas de formación artística.
Entérese: La OMS alerta de que hay más de mil millones de personas con desórdenes mentales
“En el día de hoy queremos contarle a todos contiende siete aspectos que se llama el patrimonio vive. El primero es que hoy se lanza el concurso con los estudiantes de arquitectura de la Universidad del Atlántico de la azotea de la fábrica de cultura, el diseño. Queremos hacer en esa azotea una galería, un restaurante porque ahí pasamos trabajito, pero también aquí en la Plaza La Santa Cruz donde muchos dicen que inició Barranquilla, queremos recuperar memoria”.

El secretario del cultural igualmente mencionó que junto con los operadores, están trabajando para llevar un mensaje a toda la ciudad y municipios que hacen parte del Atlántico, que el Carnaval de Barranquilla es uno solo, no existen competencias, aunque que se realicen eventos en distintas localidades como el Carnaval de la 84, el Suroriente, Suroccidente, de Soledad, entre otros.
“Sumado a esto, debemos hacer una actualización porque ya han pasado muchos años, y muchas danzas hoy en día se han fortalecido. Por ejemplo, antes había que ir a Ovejas o había que ir a San Jacinto a traer grupos de millo, y hoy por hoy aquí se exportan grupos en la ciudad. Entonces, ya hay cosas que hemos logrado, pero hay otras que tenemos que mejorar. Por eso seguimos trabajando para reconocer otras manifestaciones que hacen presencia en Carnaval de Barranquilla”.
La reina llegó a la Intendencia Fluvial
Michelle Char, reina del Carnaval de Barranquilla 2026, llegó al lanzamiento de esta agenda junto con su grupo de millo y sus danzas patrimoniales, aquellas que quiere resaltar en su carnaval. Llegó vestida con un hermoso vestido en colores morado, azul y fucsia, desbordan una alegría y orgullo por mostrarle a los presentes, que este es el verdadero patrimonio del Carnaval de Barranquilla.
Sabía que: Paramount producirá la película de acción real del videojuego ‘Call of Duty’

Luego de escuchar detenidamente la agenda del mes de septiembre, expresó: “Qué emoción estar aquí, porque no estamos en una casa cualquiera, en pocos meses voy a estar también alzando la bandera y en este mes de septiembre, es muy importante porque es el mes del patrimonio. Entonces, estoy muy feliz por esa bienvenida, me traje a mis danzas patrimoniales hermosas. Es un orgullo para mí ver tantas caras conocidas que durante tantos años han hecho parte esencial del carnaval. Es muy enriquecedor ver como el deporte, la arquitectura, el diseño y los jóvenes están integrados”, expresó Michelle.
Este lanzamiento no solo fortalece la oferta cultural de Barranquilla, sino que también refuerza el compromiso de la administración local por promover y proteger el patrimonio que distingue a la ciudad.