Compartir:

La Fundación Guillermo Cano Isaza anunció el lanzamiento del premio de periodismoRelatos de País’, en el marco de la celebración del centenario del natalicio del exdirector del periódico El Espectador.

Lea: Fotografías tomadas por Paul McCartney en sus años en ‘The Beatles’ se exponen en Londres

“Un concurso que busca honrar el legado del periodista colombiano y su profunda conexión con la vida en las regiones”, destacó la Fundación al lanzar el premio.

Explicó a través de un comunicado que ‘Relatos de País’ se inspiró “en la práctica del exdirector de El Espectador de leer miles de cartas de lectores como forma de entender la Nación”.

Lea: Los setenta años de la muerte de Thomas Mann y el rescate de su legado político

A partir de esto, la Fundación busca que el concurso reconstruya una imagen de Colombia desde la mirada ciudadana.

“Que, a través de la escritura, resalte la diversidad cultural, las costumbres, tradiciones y el sentir regional que forman parte de nuestra identidad colectiva”, agregó.

En el concurso podrán participar todos los colombianos y extranjeros residentes en el país que sean mayores de edad. Deberán compartir crónicas inéditas, que no hayan sido publicadas ni parcial ni totalmente, sobre la vida cotidiana en ciudades, pueblos y regiones.

Lea: Configure su WhatsApp para que no llene la memoria de su celular

Los trabajos deben tener entre 6 y 10 páginas, enviarse en formato word al correo fundacionguillermocano@gmail.com, con el asunto “Premio Relatos de País – (nombre del participante)”, y anexar copia del documento de identidad.

La fecha límite para enviar los trabajos es el 12 de noviembre de 2025. Los ganadores serán anunciados el próximo 17 de diciembre a través de la página web de la Fundación.

El jurado está conformado por: Ana María Busquets de Cano, directora de la Fundación Guillermo Cano Isaza; Jorge Cardona, periodista y escritor; y Maryluz Vallejo, investigadora y escritora.

Se otorgarán tres premios: primer lugar $10 millones; segundo y tercer lugar $5 millones cada uno. Además, los trabajos seleccionados serán publicados por ‘El Espectador’ en su versión impresa y digital, y recopilados en un libro que será editado en 2026.