Carnaval de Barranquilla S.A.S anunció este miércoles un importante cambio en el calendario 2026 de la fiesta. La Guacherna, el único desfile nocturno de las carnestolendas, volverá a realizarse en su día tradicional: viernes.
Lea: Falleció el pianista y compositor salsero Eddie Palmieri, a los 88 años
Esto debido a la inconformidad que expresaron los carnavaleros ante el anuncio que hizo en julio pasado Juan José Jaramillo, director de Carnaval S.A.S, de realizar La Guacherna el sábado 7 de febrero de 2026, repitiendo así la dinámica del 2025, cuando el desfile coincidió con la visita de Shakira a su ciudad natal.

Aunque Jaramillo expuso durante sesión plenaria ordinaria del Concejo de Barranquilla varias razones para volver a realizar La Guacherna un sábado, como los compromisos laborales de los hacedores que no permiten a muchos grupos salir completos al desfile, finalmente la organización optó por complacer a los amantes de la fiesta.
Lea: ¿Le llegó un mensaje de Facebook que amenaza con suspenderle la cuenta? Tenga mucho cuidado
“Carnaval de Barranquilla confirma que La Guacherna Esthercita Forero 2026 se celebrará el viernes 6 de febrero, respondiendo a los voces de los barranquilleros que, con amor y sentido de pertenencia, pedían que esta gran noche del Carnaval volviera a su día tradicional”, anunció la organización en un comunicado.

El anuncio coincide con el inicio de la cuenta regresiva hacia el Carnaval 2026, que se celebrará del 14 al 17 de febrero.
“Desde ya, comparsas, grupos folclóricos, disfraces, faroles y tamboreros se preparan para darle vida a la noche más alegre del Carnaval, que une generaciones y enciende el espíritu festivo de toda una ciudad para la llegada de la Fiesta”, destacó la organización.
La Guacherna, tal como la conocemos hoy, fue institucionalizada en 1974 gracias a la inolvidable Esthercita Forero, la ‘Novia de Barranquilla’, quien rescató los ensayos nocturnos que las danzas hacían en los barrios, apagadas por años tras la llegada de la electricidad. Lo que en un principio eran recorridos improvisados de tambor y farol se convirtió en un desfile multitudinario que abre el calendario festivo del Carnaval.