Barranquilla es una ciudad en la que los grandes talentos afloran por distintos rincones, y lo hacen con una energía única que les permite que nada ni nadie los detenga. Muestra de ello es Juan Pablo Cadena Vitola, un habitante del barrio El Santuario, que acaba de consagrarse como el primer granador de ‘Yo me llamo mini’, un concurso exclusivo para imitadores infantiles.
Este adolescente de 14 años que es ciego, se convirtió en el émulo exacto del cantante puertorriqueño José Feliciano. Al igual que el artista puertorriqueño al que imita, el barranquillero no puede ver, pero su talento vocal, carisma y sensibilidad interpretativa lo convirtió la figura más memorable del programa. Su impecable actuación final con el clásico ‘¿Por qué te tengo que olvidar?’ fue ovacionada de pie por los jueces y celebrada masivamente en redes sociales.
Lea: ¿Qué debe hacer si su celular se llega a mojar en esta temporada de lluvias?
Con su carisma y talento, Juan Pablo no solo logró entrar en los corazones de los espectadores, sino que también demostró que la música trasciende cualquier barrera. “No hay límites para lograr los sueños, la palabra clave en mi vida ha sido alegría, con eso todo lo he podido en la vida”, le dijo a EL HERALDO.

“Me emociona mucho imitar a José Feliciano porque al igual que yo también es ciego, pero también muy talentoso, tiene una voz única y haberlo interpretado en este reality es un gran orgullo para mí, porque me pudo ver toda Colombia”, agregó el estudiante de la IED Simón Bolívar.
Quien lo apadrinó en la competencia fue Yo me llamo Óscar D’ León, a quien le agradece mucho cada consejo. “Tuve un gran padrino Óscar D’ León que me dejó muchas enseñanzas, para mí será un padrino para toda la vida, un tipo muy carismático”.
La fase decisiva del programa fue una de las más esperadas, con Juan Pablo enfrentándose a otros niños talentosos. Sin embargo, su pasión por la música y su dedicación al arte lo llevaron a sobresalir. En la gran final, después de un duelo ante otros cuatro participantes (Mini Gloria Trevi, Mini Celia Cruz, Mini Rocío Durcal y Mini José José), fue declarado el ganador, llenando de orgullo a su familia y a sus seguidores.
Entérese: La tercera temporada de ‘La Primera Vez’ llegará el 4 de junio a Netflix
Recibimiento a lo grande
Con pancartas y gritos, sus compañeros, profesores de la IED Simón Bolívar y amigos más cercanos, lo recibieron en el aeropuerto Ernesto Cortissoz a las 4:30 p.m. El artista saltó de alegría y dirigió unas palabras a todos los que estaban ahí para celebrar su victoria. Posteriormente, subió en una máquina del Cuerpo de Bomberos de Barranquilla, rumbo a su colegio, donde todos enloquecieron con la nueva estrella musical.
“Gracias Barranquilla por este apoyo, siento una alegría inmensa al ser el ganador de Yo Me Llamo Mini. Gracias a Dios y gracias a Amparo Grisales que confió en mi talento”, expresó con amor.
En su plantel educativo todos los estudiantes de la jornada de bachillerato gritaban “Simón se llama”, lo que hacía que Juan Pablo saltara de alegría.
Vea: El Bogotá Audiovisual Market se prepara para su edición 16
Su profesor de Música Martín Merlano fue quien le sugirió que se presentara al reality imitando a José Feliciano. “Inicialmente se lo dije con un poco de humor, porque él ni lo conocía, pero al escuchar su música y conocer su historia de inmediato se animó y me dijo ‘profe yo puedo’ y lo hizo maravilloso”.
Juan Pablo tiene en la escuela varios amigos con su misma discapacidad visual, varios de ellos le dieron las gracias por ser un ejemplo a seguir y por ser amigo que siempre les dice que las limitaciones físicas no son obstáculos para lograr un sueño.
“Felicidades Juan Pablo, deseamos que seas feliz con este éxito y gracias por enseñarnos que podemos cumplir nuestros sueños y metas”, dijeron los cuatro estudiantes.
Una familia orgullosa
El éxito de Juan Pablo Cardena no solo se mide por el premio de 100 millones que adquirió (en estudios universitarios), sino también en el impacto que ha generado su discapacidad visual. Muchos lo ven como un símbolo de perseverancia, así lo expresó su madre Yusmeidi Vitola.
“Juan ha sido un gran ejemplo hasta para nosotros los adultos que convivimos con él. Yo solo empecé a creer hasta anoche que ganó, pero mi hijo siempre tuvo la fe intacta y eso es lo que nosotros como padres debemos aprender de nuestros hijos, sobre todo cuando ellos tienen una discapacidad como la de él. Me siento dichosa de que mi hijo haya ganado, al inicio solo fuimos a vivir la experiencia y jamás imaginamos llegar hasta aquí”, dijo la madre entre lágrimas.
“Estoy muy orgullosa del logro de mi hijo, la verdad es el mejor regalo que puedo recibir del día de las madres, y estoy muy feliz por lo que empieza a conseguir con su carrera”, agregó.
Por su parte su abuela Estela Medina, dijo que: “La verdad es que me siento orgullosa por el derroche de talento que ha dado mi nieto, quien ha cumplido su sueño”.