Compartir:

La Registraduría Nacional del Estado Civil ha dado “luz verde” al trámite de una consulta popular ciudadana que busca establecer el inglés como segunda lengua oficial obligatoria en los colegios públicos del país.

Murió Loni Anderson, famosa estrella del cine y la televisión en los años 80

Estos son los 10 idiomas que más se hablan en el mundo en 2025: ¿Qué puestos ocupan el inglés y el español?

Encuentran muerto en su automóvil a Song Young-kyu, actor de ‘La gran apuesta’

“Colombia Bilingüe” es el nombre de la iniciativa que avanza hacia la fase de recolección de firmas, paso que es clave para su eventual votación por parte del electorado.

La consulta tiene como objetivo que los colombianos decidan si el inglés debe convertirse en una lengua de instrucción obligatoria junto al español en todas las instituciones educativas públicas del país.

Exnovia de Diddy, que planeaba testificar contra él, pide al juez su libertad bajo fianza

De ser aprobada, implicaría el diseño e implementación de políticas educativas que aseguren el acceso efectivo al aprendizaje del idioma desde los primeros niveles escolares.

Explicaron que la medida “busca potenciar el acceso a oportunidades globales para estudiantes colombianos, mejorar los indicadores de calidad educativa y fortalecer la competitividad nacional en escenarios internacionales”.

‘Los 4 Fantásticos’ se mantiene líder en cartelera e ‘¿Y dónde está el policía?’ se estrena con buen pie

Con la Resolución 19479, la Registraduría autoriza al comité promotor a iniciar la recolección de firmas de respaldo. Según la Ley 1757 de 2015, este tipo de consultas requieren el apoyo del 5% del censo electoral nacional vigente, es decir, alrededor de 1.8 millones de firmas válidas.

Asimismo, una vez reunido y validado el número exigido por la Registraduría y el Consejo Nacional Electoral (CNE), el presidente de la República podrá convocar formalmente a las urnas para que los ciudadanos voten la propuesta.

Falleció Marlene Henríquez Lux, considerada la primera top model de Colombia y pionera del modelaje

El comité está liderado por Juan Carlos Portilla Jaimes, abogado y académico, y Juan Manuel Ramírez, exmagistrado del CNE, junto con otros profesionales del ámbito educativo y empresarial.

“Colombia Bilingüe es una política pública que impulsa el inglés como segunda lengua oficial de instrucción en colegios públicos. Su enfoque medible fomenta la equidad, mejora los resultados académicos (PISA), promueve inclusión y genera empleo juvenil”, destacó.