Con carisma, fuerza interpretativa y una conexión genuina con el público, la joven cantante cucuteña Karol Juliana Quintero, conocida artísticamente como Kaju, se alzó con el título a la Mejor cantante del Festival Francisco el Hombre 2025, celebrado en Riohacha durante este puente festivo.
Su victoria es muestra fiel del ascenso del talento femenino dentro de un género tradicionalmente dominado por hombres: el vallenato. En 2023, ya la guajira Imera Mejía Ovalle se había convertido en la primera mujer en hacer historia en este certamen, pero ahora Kaju, es la primera foránea en destacar en lo más alto del podio.
Lea: Un año sin Enrique Lamas, el pintor chileno que quiso morir en Barranquilla
En diálogo con AL DÍA, Kaju expresó su emoción por este reconocimiento en uno de los escenarios más importantes del folclor colombiano. “Como mujer cucuteña es muy gratificante para mí haber conquistado este festival tan importante. Más allá de un logro personal, siento que alcanzamos a tocar los corazones de todo el pueblo guajiro”, aseguró con orgullo.
Desde su infancia, el vallenato ha sido el sonido que acompaña su vida. “Es el género favorito de mi papá”, recuerda entre risas. “Cuando poníamos música en la casa, solo se podía escuchar vallenato. Si sonaba algo diferente, él decía: ‘No señores, acá me escuchan solo vallenato’. Así crecí, escuchando a Diomedes Díaz y a Silvio Brito, pero mi referente desde siempre ha sido Silvestre Dangond, porque transmite lo que yo quiero proyectar en mi carrera”, dice la joven que tiene como acordeonero a su hermano David Quintero.
En cuanto a la preparación para el concurso, Kaju explicó que la elección del repertorio fue clave. “Tratamos de escoger temas que mostraran la versatilidad tanto de mi voz como del grupo. Queríamos canciones que fueran raizales y que conectaran con el público guajiro. Gracias a Dios, eso fue lo que se logró”.
Kaju también habló sobre el papel de la mujer en el vallenato, un tema que no esquiva. “Me pone muy feliz que el vallenato femenino esté tomando fuerza, ya que, como sabemos, este es un género machista. Para que sigamos en ascenso, debemos seguir sacando música con nuestro estilo, pero sin perder la esencia de lo que realmente es el vallenato”.
Magdalena presente
Entre los ganadores destacaron también los magdalenenses Alejandro Páez como Mejor acordeonero, junto al cantante Iván Alejandro, quienes festejaron el título a Mejor agrupación.
Entérese: El jurado del juicio contra Sean Combs pide revisar el testimonio clave de Cassie Ventura
El cantante oriundo de Pivijay, Magdalena, Iván Alejandro Martínez, de 26 años, licenciado en Arte, Folclor y Cultura de la Universidad Popular del Cesar, se mostró orgulloso del triunfo de su agrupación.
“La música surge en mi vida desde que empecé a hacer karaoke, luego me presenté en concursos colegiales. Mi referente en el canto ha sido Jorge Celedón, ya tengo un EP de cinco canciones y ahora estrenaremos un DVD. La participación en este festival fue preparada con mucho trabajo y dedicación, las canciones fueron escogidas detalladamente aplicadas a mi estilo para cantar que se liga al vallenato romántico”.
Sabía que: Estudiantes de cocina: aún están a tiempo para participar en Sabor Barranquilla 2025
Aunque inicialmente quería ser contador público, a tiempo se dio cuenta que no debía desviarse y comenzó a estudiar Licenciatura en Arte, Folclor y Cultura, experiencia que le sirvió para madurar mucho más su voz y su talento para cantar y componer canciones.
El festival, que cerró con las presentaciones de Carlos Vives, Peter Manjarrés y Óscar Gamarra, ha sido catalogado por sus organizadores como el mejor de toda su historia.