Compartir:

Llena de alegría y pasando por uno de los mejores momentos de su vida, la artista plástica barranquillera Lissette Pinedo quiere gritar a los cuatro vientos que una vez más representará a Colombia y a su ciudad natal en una exposición de arte que engrandecerá su cultura y sus pensamientos.

La prestigiosa Universidad Sorbonne Panthéon de París y la Association des Etudiants ADEIS acogen la exposición de arte contemporáneo latinoamericano Bruit de gommettes, comisariada y organizada por la curadora colombo-española Adriana Silva, de Arte al Paso Gallery, donde la artista fue invitada por su impecable trabajo y trayectoria en el arte plástico.

Lea: ¿Cuál es la diferencia entre poner y colocar en el español? Esto dice la RAE

Pinedo comenzó a interesarse en esta profesión desde muy pequeña, pero algunos comentarios con respecto a ella le hicieron cambiar de parecer. Sin embargo, siempre supo que su alma y su corazón solo se llenaban de alegría con trazos y pintura, por ello retomó con fuerza aquello que había dejado pausado.

En conversación con EL HERALDO la artista contó que esta ha sido una de las mejores decisiones que ha tomado en su vida, y que gracias al arte ha podido tener experiencias que nunca se imaginó vivir, pues sus obras han llegado a países como México, España, China, Japón y ahora estará en la ciudad de París.

Una lucha interna

“Mi padre y todas las personas me decían que el que estudiaba arte se moría de hambre”. Pero una de las filosofías más presentes que siempre tiene Lissette es que si hacemos lo que amamos siempre tendremos éxito. Esto fue lo que ocurrió con ella y no ha dejado de recibir bendiciones hasta hoy.

La también: Chayanne enamoró con sus clásicos en su debut en Valledupar

“Yo tengo 51 años, y en mi época de juventud siempre se decía que los artistas se morían de hambre, porque estamos en un país donde esto no es muy apoyado que digamos. Pero yo desde el colegio siempre mostré ese gusto y ese amor por todo lo que tenía que ver con el arte, entonces tomé la decisión de estudiar publicidad”, contó la artista.

Un paso por Cartagena la hizo recordar que su verdadera pasión era el arte, entonces se le dio la oportunidad de vender esculturas de Botero pintadas a su manera en las bóvedas de la ciudad. A partir de ahí estudió pintura en la Escuela Distrital de Artes y allí se especializó en la figura.

“Soy una artista figurativa, me gusta pintar especialmente a los niños, y además de exponer en Barranquilla y en Puerto Colombia, tengo exposiciones colectivas. He expuesto en Argentina, que fue mi primera exposición internacional, México, China, España, también fui publicada con un libro en Tokio, Japón”, anotó.

Sus logros más importantes

Algo que tiene orgullosa a Pinedo es que fue a exponer en dos museos importantes en Japón, uno fue el National Art Center de Tokio, durante el Art Festival Genteng y el Matsumoto City Museum of Art. Allí, una de las dos obras fue seleccionada para el museo Matsumoto.

Vea: Julio Hoyos se lleva para San Marcos la corona de piqueria infantil

“Para mí esto ha sido maravilloso, también fui publicada en el libro de los artistas hispanoamericanos en Sevilla, España. Sumado a eso, apliqué para una residencia en Portugal y fui seleccionada para estar por un mes, y lo más bello es que estaban escogiendo a artistas latinoamericanos para que desde su mirada estudiaran la revolución de los claveles en Portugal”.

Exposición en París

A través de óleos y acrílicos, la barranquillera buscará invitar al espectador a reconectar con su niño interior y abrazar la vida con una mirada más libre, sensible, con asombro, sin prejuicios ni miedos y con una actitud completamente diferente frente a la vida. Más optimista.

Sabía que: Karol G habló de su relación con Anuel AA: “Fue muy tóxico salir de ahí”

“Mi obra es un puente hacia el niño interior que todos llevamos dentro, porque propone una reflexión sobre el poder transformador del amor como una forma de revolución crítica, poética, emocional, silenciosa y profunda en contextos de conflicto. Y es que mi propósito es crear arte con alma”.

Vernissage comenzará desde el viernes 23 mayo y será hasta el 19 de junio. No se trata de una exposición que solo persigue la belleza estética por sí misma, sino que también se centra en la potencia comunicativa del arte como herramienta de denuncia y reflexión.