Compartir:

En el Club Italiano de Barranquilla se vive la segunda edición de Creando Fest, una feria que reúne a más de 150 marcas locales y nacionales, y que nació del corazón decidido de Valeria Torres, una barranquillera enamorada de los emprendimientos.

La historia comenzó hace más de cinco años, cuando Valeria trabajaba en el mundo de las ferias. En uno de esos eventos, que prometía ser gigantesco, con más de 200 marcas en un lugar costoso de la ciudad, las cosas no salieron bien.

“Me enamoré de las marcas locales, del amor con que montan su stand, lo decoran, venden su producto. Me dije: ‘yo voy a ver si puedo hacerlo’”.

Desde entonces, siguió trabajando en otras ferias hasta que se le presentó la oportunidad de hacer la suya propia. Así nació la primera edición de Crearte Fest, en noviembre de 2023, también en el Club Italiano, con alrededor de 40 marcas. “Me fue muy bien, gracias a Dios. Y dije: voy para la segunda edición”.

Orlando Amador

Lea también: Interna de El Buen Pastor de Barranquilla lleva su historia a la FILBo 2025

Desde el viernes 2 de mayo y hasta este domingo 4, la feria ha recibido a cientos de visitantes, a pesar de la lluvia del primer día. “Llovió hasta las 4 de la tarde, pensé que no iba a entrar nadie… y después entró full gente”.

Los asistentes encuentran de todo: desde gastronomía con propuestas como el Burger Máster junto a la Cervecería Magdalena, hasta marcas provenientes de Medellín, Bogotá, Cali, Bucaramanga y, por supuesto, de la misma Barranquilla. Hay música en vivo, tarima, charlas de bienestar y superación personal, rifas para las madres y un ambiente que invita a quedarse.

Propuestas para todos los gustos

¿Cómo hacer que una fotografía no se quede solo en la pared, sino que abrace, se use y camine con quien la lleva?, esa fue la pregunta que se hizo el fotógrafo Ricardo Maldonado y que fue clave para la creación de Moima Designs.

“La gente me pedía fotos regaladas. Yo las daba, claro, pero me quedaba pensando...Con lo efímero de las imágenes hoy, ¿qué pasa con esa foto?”.

Fue entonces cuando llegó la idea: transformar sus fotografías en pañoletas, pareos y pashminas. Cada diseño retrata símbolos, paisajes y expresiones del Caribe y de Colombia.

Orlando Amador

Otra de sus piezas rinde homenaje a la hoja de vijao, la misma que abraza el pastel y que, sin ella, el pastel “sabe a cartón”. También tiene una colección de puertas de Cartagena.

A veces, el amor por el detalle se traduce en un gesto, en una fragancia, en una intención. Para Eduard Escorcia, participar en la segunda edición de Crearte Fest no es solo una oportunidad comercial, es una manera de celebrar a las mujeres, en especial a las madres, con un regalo que despierte los sentidos.

Orlando Amador

Lea también: Las artesanías del Caribe exaltarán en la Feria AMA

“Estoy enamorado de las marcas del tiempo y de las luces. Acompaño a mi esposa en este stand donde ofrecemos productos de belleza y cuidado personal”.

En medio de las más de 100 marcas hay un rincón que suena distinto. Allí no hay hornos ni cosméticos. Hay tornamesas, portadas icónicas y un sinnúmero de recuerdos en forma de discos. Es el espacio de Andrés Racero, un melómano que decidió apostarle al alma musical de Barranquilla con una propuesta que mezcla nostalgia, diversidad y mucho ritmo.

Orlando Amador

“Vendemos discos de vinilo, mayormente nuevos. Sabemos que esta es una ciudad muy salsera, por eso la salsa está, pero también quisimos traer rock, pop, baladas, de todo un poco”.

En su stand, cada portada es una historia: Shakira, Willy Colón, Héctor Lavoe, Soda Stereo, The Beatles, The Rolling Stones, Isabel Pantoja, Juan Gabriel, Rocío Dúrcal, Camilo Sesto, Beyoncé, Rosalía.

“Shakira no podía faltar. El vinilo que más vendemos de ella es ¿Dónde están los ladrones? y ahora el nuevo que es Las mujeres ya no lloran también se ha vendido bastante”.