El arroz es un acompañante infaltable en los hogares de Colombia, pues siempre va bien con carnes, verduras, frijoles y un sinfín de preparaciones.
La OMS destaca la atención primaria modernizada y digitalizada como “solución milagrosa”
¿Por qué debe evitar comer el arroz que sobró al día siguiente?
Nobel de Medicina, esperanza en casos de autoinmunidad
Aunque es muy consumido no quiere decir que no sea perjudicial consumirlo en muchas cantidades. Pero, hay una manera muy fácil de darle un giro nutritivo.

Se trata de agregarle cúrcuma, también conocida como azafrán de la tierra. Este condimento, de color amarillo intenso y origen asiático, no solo aporta un aroma especial, sino que también es reconocido por sus beneficios para el organismo. Todo esto gracias a su principal compuesto activo llamado la curcumina.
La OMS alerta sobre el auge del cigarrillo electrónico entre los jóvenes
Estos son los beneficios de consumir la cúrcuma en el arroz
- Protege las células del organismo: su poder antioxidante combate los radicales libres, relacionados con el envejecimiento prematuro.
- Reduce procesos inflamatorios: es un ingrediente utilizado en tratamientos naturales para dolores articulares o musculares.

- Ayuda a una digestión más ligera: favorece el funcionamiento del hígado y la metabolización de grasas.
- Puede contribuir a regular el azúcar en sangre: investigaciones sugieren que la curcumina ayuda a mejorar la respuesta del organismo a la glucosa.

- Apoya la salud del cerebro: varios estudios la relacionan con la prevención del deterioro cognitivo a largo plazo.
¿Cómo usar cúrcuma en el arroz?
La clave es no pasarse con la cantidad, puede usar media cucharadita por cada taza de arroz. Añádela junto con el ajo o la cebolla, antes del agua, para que el sabor se incorpore mejor.
Nobel de Medicina para Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi por la tolerancia inmunológica periférica
Si desea intensificar el color, puedes agregar un poquito más, pero siempre con moderación.


















