Uno de los golpes más contundentes que la fuerza pública le ha propinado al Clan del Golfo en el departamento de Sucre en la última semana ocurrió en el corregimiento de Chochó, jurisdicción de la ciudad de Sincelejo.
Leer también: A la cárcel hombre que habría abusado de un menor de 11 años durante clases de refuerzo
Se trata de la aprehensión de Luis Fernando Morelo García, alias 35, que fungía como cabecilla de la subestructura ‘Manuel José Gaitán’ y que tenía bajo su mando a 300 personas entre informantes, sicarios, caleteros y cobradores de extorsiones.
Su detención se produjo en la llamada Calle El Pozo o sector Los Laureles, en cumplimiento de una orden judicial de registro y allanamiento por el delito de concierto para delinquir agravado que le fue imputado por la Fiscalía General de la Nación, que a su vez solicitó la imposición de medida de aseguramiento de detención preventiva en establecimiento carcelario que le fue impuesta por un juez en Sincelejo.
Según los comandantes de la Infantería de Marina y de la Policía en Sucre, alias 35 era pieza clave del accionar criminal de este grupo armado organizado, encargado de planear y coordinar ataques contra la fuerza pública, así como de dinamizar las rentas criminales en la región.
“Coordinaba el recaudo y control de extorsiones a comerciantes, ganaderos, hoteleros, transportadores y contratistas de obras públicas; generaba rentas criminales mensuales aproximadas de 800 millones de pesos y adelantaba acciones armadas contra la fuerza pública”.
Entre los hechos de alto impacto que le atribuyen están el ocurrido el 3 de mayo del 2025 en la zona sur del municipio de Sincelejo donde resultó lesionado con arma de fuego un infante de Marina durante el plan pistola contra unidades de la fuerza pública.
Además, dirigió el hostigamiento a la Estación de Policía del municipio de Galeras el 25 de abril de 2025, y coordinó el ataque del 23 de agosto de 2023, en zona rural del municipio de El Roble, donde resultaron lesionados dos infantes de Marina.
El coronel Nelson Cano Holguín, comandante de la Primera Brigada de Infantería de Marina, aseguró que la captura de alias 35 “debilita estructuralmente al Clan del Golfo en Sucre y eso es supremamente importante porque se va a ver reflejado en los niveles de seguridad. El departamento va a sentir un alivio porque no es fácil reemplazar a este tipo de sujetos con una trayectoria tan grande en el crimen organizado”.
Por su parte, el comandante de la Policía en Sucre, coronel Aimer Fredy Alonso Triana, le agradeció a la ciudadanía porque con su información permitió esta captura y la incautación de seis celulares y un computador portátil, cuyas informaciones contenidas en estos están siendo analizadas.
Importante: Mindefensa no señaló a policías de Sincelejo como infiltrados del Clan del Golfo
“Seguimos trabajando de manera articulada en otros municipios del departamento de Sucre”, anotó el coronel Alonso.
Perfil de alias ‘35’
“Cuenta con una trayectoria criminal de aproximadamente ocho años dentro de la organización. Ingresó como integrante de la subestructura Edwin Román Velásquez Valle, la cual pertenece a la estructura central de Urabá, posterior a ello, fue enviado al sur de Bolívar, donde se desempeñó como escolta del abatido alias Chirimoya”, señaló la Policía.
Agregó: “Su ascenso en la organización fue progresivo y sostenido. Tras llegar al departamento de Sucre fue designado como cabecilla de zona en el municipio de Sampués, bajo la subestructura Manuel José Gaitán. En el año 2023, asumió el rol de cabecilla del componente criminal focalizado (CCF), teniendo bajo su mando directo cerca de 300 integrantes, desplegados principalmente en los municipios de las subregiones Golfo de Morrosquillo, Montes de María y Sabana sucreña”.