Compartir:

El Consejo Nacional Electoral, CNE, con una votación de 6 a 3, avaló la ponencia de los magistrados Benjamín Ortiz (Liberal) y Álvaro Hernán Prada (Centro Democrático), que estableció que la campaña del presidente Gustavo Petro violó topes de gasto en $3.042 millones y ocultó $3.698 millones.

Leer más: ¿Por qué discutieron Teófilo Gutiérrez y Alfredo Morelos? Aquí está el motivo y lo que se dijeron

La primera clave de la decisión es que se trata de la primera vez en la historia que una campaña presidencial termina sancionada por el CNE, pues aunque se probó que Odebrecht pagó gastos en 2014 de las campañas de Juan Manuel Santos y Óscar Iván Zuluaga, el CNE no falló en ninguno de los casos porque se le vencieron los términos.

La segunda es la compulsa de copias por la presunta comisión de delitos electorales por parte del polémico presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, ex gerente de la campaña de Petro, lo que le pondrá más presión a la continuidad del directivo en la principal empresa del país.

Además, se determinó que $1.108 millones fueron usados para pagar a más de 30 mil testigos electorales que no fueron reportados en las cuentas de la campaña, $530 millones de la Colombia Humana fueron usados para pagar logística sin ser reportados, $500 millones que giró Fecode se utilizaron para pagar gastos de la campaña a través de la Colombia Humana y otros $500 millones de la USO fueron también usados en la campaña.

Ver también: Analistas arbitrales hablan de la expulsión de Jermein Peña en Nacional-Junior: “Para mí no hay penal ni falta, no hay nada”

Ni Fecode ni la USO podían donar por la prohibición de que personas jurídicas financien aspiraciones presidenciales, $500 millones de un préstamo del Polo Democrático fueron borrados de las cuentas de la campaña presidencial, $356 millones de una factura a Caracol Televisión fue registrada como gasto de segunda vuelta y era de primera, y $202 millones que quedaron como remanente de la campaña del Pacto Histórico al Senado fueron usados en la campaña de Petro.

La cuarta medida importante es que el gerente Roa, la auditora María Soto y la tesorera Lucy Mogollón pagarían multas por $5.922 millones y la Colombia Humana y la Unión Patriótica deberán pagar multas por $1.166 millones.

Le sugerimos: Salvaje agresión de hinchas de Nacional contra supuesto seguidor de Junior en la tribuna del estadio de Itagüí

La quinta clave es que la campaña Petro puede interponer un recurso de reposición pidiendo al CNE que revise el fallo y luego puede acudir al Consejo de Estado.

Y otra es que la decisión del CNE será copiada al expediente que lleva la Fiscalía por estos mismos hechos y a la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes para que investigue a Petro.