La renuncia del precandidato Daniel Quintero Calle a la consulta del Pacto Histórico, que se realizará el próximo 26 de octubre, ha generado polémica en diferentes sectores políticos del país.
De acuerdo con el exalcalde de Medellín, la Registraduría y el CNE "cambiaron las reglas del juego”, luego que se modificaran las condiciones bajo las cuales el movimiento político definiría su candidato presidencial.
Ante su retiro de consulta, previa a las elecciones del Frente Amplio en marzo próximo, la Misión de Observación Electoral (MOE) señaló el pasado jueves que Quintero quedaría inhabilitado para participar en las elecciones presidenciales de 2026, ya que el proceso administrativo de la consulta ya estaba cerrado antes de su renuncia.
Por consiguiente, “él ya es precandidato de una consulta así se retire, y ese resultado es de obligatorio cumplimiento para él y no podrá inscribirse por ninguna otra organización política”, dijo la directora de la MOE, Alejandra Barrios.
Ver también: A partir de este viernes, cierres en tramos del puente de la calle 30 por inicio de obras
La funcionaria explicó que su inscripción oficial como precandidato presidencial dentro de una consulta avalada por el Polo Democrático Alternativo, la Unión Patriótica (UP) y el Partido Comunista Colombiano, genera consecuencias jurídicas que no se disuelven.
En ese mismo sentido, el magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE), Altus Baquero, aseguró este viernes que “el artículo séptimo de la Ley 1475/2011 señala claramente que si una persona que se inscribió a una consulta renuncia, ya no puede participar en esa corporación que se está eligiendo. Eso lo dice claramente y es una norma de carácter estatutario”, enfatizó ante los medios de comunicación.
Le sugerimos: “‘El Negro’ sabe que yo lo vi matar a Kelly”: el duro relato en audiencia contra Eduar Castro Daza, imputado por feminicidio
Aunque el magistrado Baquero no aseguró si Daniel Quintero quedará inhabilitado por ley, sí señaló que “hay una norma que es lo que estoy mencionando y en su momento habrá que determinar si se puede o no”, dijo respecto al caso particular del exalcalde de Medellín.
Asimismo, indicó que no quiere caer en “juicios a priori” sobre el tema, pero si la persona se candidatiza debe cumplir con su inscripción de candidatura.