Aunque el presidente Gustavo Petro negó haber hecho una invitación a los senadores de la Comisión Séptima para realizar un espacio de diálogo sobre la reforma a la salud, el cual tenía previsto llevarse a cabo este martes en Palacio sobre las 3 de la tarde, varios congresistas se adelantaron en sus redes sociales y rechazaron el llamado del mandatario.
El primer partido político en pronunciarse fue el Conservador, que en un comunicado manifestó : “Seguiremos en el seno de la Comisión, como es nuestro deber, dando el debate con argumentos sobre la inconveniencia del proyecto de reforma a la salud presentado por el Gobierno Nacional, defendiendo nuestra postura de pedir el archivo de esta iniciativa, ya que solo agrava la situación actual del sistema de salud, implica un gasto desbordado del presupuesto y no cuenta con fuentes claras, precisas y duraderas de financiación”.
Concluyó que los miembros de esa colectividad no respaldarán “ninguna ponencia alternativa sin que garantice los recursos para proteger la salud y la atención digna para todos los colombianos”.
En ese sentido, otros senadores también rechazaron la invitación del presidente Petro como Honorio Miguel Henríquez y Josué Alirio Barrera Rodríguez, del Centro Democrático quienes se pronunciaron en su cuenta de X.
“Anuncio que no asistiré a la invitación extendida desde la Casa de Nariño a los miembros de la Comisión Séptima del Senado para conversar sobre el trámite de la reforma a la salud. Nuestra responsabilidad es debatir con argumentos en la Comisión Séptima, tal como lo hemos venido haciendo”, explicó.
Se conoció que los miembros de esa célula legislativa de Cambio Radical, partido Liberal, Mira y Colombia Justa y Libres tampoco asistirán al encuentro.
Petro asegura que no hizo ninguna invitación
En su cuenta de X, el jefe de Estado respondió al rechazo de los conservadores y aseguró que no hizo ninguna invitación a los partidos, pese a que se conoció un correo enviado por el Dapre a los congresistas.
“Primera noticia. Yo no he pedido reunirme con la Comisión Séptima del Senado, sus mayorías ya demostraron lo que son, ya sabemos lo que pasa, las mayorías no pueden romper sus compromisos pactados”, comenzó diciendo.
Posteriormente advirtió nuevamente sobre una constituyente para salvar sus reformas: “La oportunidad la tendrá la plenaria del Senado o será el poder constituyente. La reforma a la salud ya la estamos haciendo”, concluyó.
En otro mensaje insistió en que no ha citado a ninguna reunión a “los que sabemos que quisieron hundir la reforma pensional y ahora buscan que se sigan robando el dinero público los dueños de las EPS”.