La muerte del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, que se debatió entre la vida y la muerte durante dos meses tras sufrir un atentado en un mitin político en el barrio Modelia, en Bogotá, ha generado que en la interna del Partido Centro Democrático, dirigido políticamente por el expresidente Álvaro Uribe Vélez, se empezaran a tomar rápidamente decisiones claras y contundentes con relación a la estrategia a seguir de cara a las elecciones del 2026.
Lea también: Petro ordena licitación anticipada del Canal 1 en medio de disputa por concesión vigente hasta 2037
No son días fáciles para el uribismo. La hoja de ruta, al menos en las directrices principales, ha tenido que cambiar en las toldas opositoras por sendos golpes que han recibido en la recta final del gobierno de Gustavo Petro. El primer revés llegó el primero de agosto luego de que la jueza Sandra Liliana Heredia decidiera condenar a 12 años de prisión al expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. Y, tan solo dos semanas después, llegó el mazazo más doloroso: el fallecimiento del senador bogotano, quien había sido elegido como el llamado a liderar las banderas del partido durante una reunión realizada el 23 de julio en la región de Llanogrande, en el departamento de Antioquia.
Durante esos días, el expresidente Uribe Vélez dialogó, en un marco de estricto respeto, con Miguel Uribe Londoño, padre del senador, para explicarle que, en caso de que el excandidato a la Alcaldía de Bogotá recuperara su salud y volviera en plenitud de condiciones a la contienda electoral, iba a recibir el espaldarazo de todo el Centro Democrático para ser el candidato único para aspirar a llegar a la Casa de Nariño.
Sin embargo, tras el ya conocido doloroso desenlace, el Centro Democrático regresó a su plan inicial desde varios años: realizar una consulta interna para definir su candidato. En esta ocasión, María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra son las cartas del Uribismo para regresar al poder.
“En el Centro Democrático se habían tomado unas decisiones que se mantienen firmes. En la reunión de Llanogrande se había establecido que si nuestro compañero Miguel Uribe podía estar en condiciones antes del 6 de febrero, en la fecha límite para inscribir candidatos a consulta en marzo, pues él sería nuestro candidato. Hoy, lamentablemente, frente a estos hechos, entonces se mantiene la otra decisión y era que se hace una encuesta y quien gane la encuesta será nuestro candidato único; de esa manera se respeta un proceso que viene ya desde hace muchos meses, donde se han adelantado una serie de foros, se ha construido una plataforma de cara a los colombianos y justamente pensando en eso vamos a continuar trabajando en esa dirección en medio de todos estos tiempos tan adversos”, explicó la senadora Paola Holguín a EL HERALDO.
El CD cierra filas
María Fernanda Cabal, una de las caras más visibles del uribismo, explicó tajantemente esta semana que el partido opositor no abrirá puertas a nuevos candidatos y sus estrategias de campaña se regirán bajo lo establecido desde hace varios meses por la dirección nacional de la colectividad.
La dura declaración se produce luego de que se expandieran una serie de rumores que vinculaban al exministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, cercano al expresidente Juan Manuel Santos, con un llamado del uribismo a ocupar el asiento que dejó Uribe Turbay.
“Aquí no pueden entrar santistas ni travestis de la política ni camuflados, porque ya fue suficiente. Nos comprometimos a que, si Miguel se recuperaba, sería el candidato único para enfrentar la consulta de marzo. Hoy no lo es. Hoy es una tragedia lo que vive Colombia cuando un hombre joven que tenía ilusión de ser presidente termina asesinado por las balas de narcoterrorismo y de 300.000 hectáreas de coca. El trágico desenlace que vivimos con la pérdida de nuestro compañero, hace que hoy continuemos con la misión de defender sus ideas de seguridad y el legado del presidente Uribe”, explicó la legisladora a través de un comunicado de prensa.
“(…) Los demás tendrán que recoger firmas o buscar el aval de un partido diferente y aspirar a ser recibidos en marzo en la consulta interpartidista”, agregó.
Lea también: “De Gustavo Petro me distancia el método, la manera de gobernar”
Además, la opositora se comunicó con el gobierno de Estados Unidos para advertirles sobre la compleja situación de orden público que se vive actualmente en el país.
“Acabo de enviar una carta a varios senadores y un oficio al Departamento de Estado para advertirles sobre el grave peligro que enfrenta hoy la democracia en Colombia. Tenemos al jefe de la oposición preso y a un precandidato presidencial asesinado. No hay garantías para la oposición y, sin oposición, no hay libertades; sin libertades, no hay democracia”, advirtió.
En este sentido, la senadora Paloma Valencia señaló: “Por Miguel, por el presidente Uribe, por un país que pareciera perder el rumbo, pero no lo haremos. Porque estoy segura de que aún podemos levantarnos”.
A su turno, Andrés Guerra manifestó: “Termina una semana difícil para Colombia y para nuestro partido. Lo de Miguel, su despedida, y la injusta realidad jurídica de nuestro jefe natural Álvaro Uribe Vélez. Decirles que para el mes de octubre tendremos candidato único, seleccionado de una encuesta amplia, para que busque hacia el mes de marzo, en una consulta –ojalá con muchos sectores– que estén de acuerdo en derrotar ideológicamente al gobierno de Gustavo Petro”.
Por su parte, Gabriel Vallejo, director del Centro Democrático, explicó que, a pesar de los malos momentos que está viviendo el uribismo, el partido sigue unido y con una línea clara para salir vencedores en los comicios.
Lea también: Huracán Erin asciende a categoría 5 con probabilidades de seguir fortaleciéndose
“El sacrificio de Miguel y su familia no será en vano. El CD honrará sin reserva alguna y con toda la determinación la enorme responsabilidad de mantener viva la lucha de Miguel por un país más seguro y más próspero. La causa de Miguel es nuestra causa. El CD es un activo para Colombia. Es el muro de contención para detener una posible dictadura neocomunista”, apuntó.
Bernie Moreno y el papá de Miguel
El senador estadounidense Bernie Moreno se reunió en Bogotá con Miguel Uribe Londoño, padre del asesinado congresista Miguel Uribe Turbay, a quien le manifestó que la muerte de su hijo “debe inspirar a una nación a librarse del flagelo del narcotráfico y la corrupción”. “Hace treinta y cuatro años, Miguel Uribe (Londoño) enterró a su esposa (la periodista Diana Turbay), quien fue secuestrada y asesinada por narcotraficantes.
Lea también: SIC ordena medidas urgentes en hotel de San Andrés donde murió familia bogotana
Su hijo, Miguel Uribe Turbay, tenía cuatro años en ese momento. Ambos soñaban con una nación donde ninguna familia sufriera jamás una pérdida semejante”, expresó Moreno en X. Moreno, republicano de Ohio y de origen colombiano, publicó fotos de la reunión con Uribe Londoño y otras personas.
De la Espriella se aparta del CD
El abogado y empresario Abelardo de la Espriella habló de la decisión del uribismo de escoger su candidato entre los congresistas de la colectividad: “Estoy recogiendo firmas, soy uribista y nunca he sido del Centro Democrático. Yo tengo vuelo propio. No quiero estar en el CD y no he querido estar ahí. Hay más uribismo que Centro Democrático”, afirmó durante una entrevista con la emisora La FM, agregando que “mi autonomía de vuelo es un valor central de mi propuesta política”.