Una alerta ante la ONU y CIDH enviaron el senador Iván Cepeda, el abogado Reinaldo Villalba, Deyanira Gómez y representantes de organizaciones de derechos humanos a través de una carta en la que manifiestan “presiones de autoridades de Estados Unidos” en el caso contra el expresidente Álvaro Uribe.
En la misiva se lee que Estados Unidos ha presionado en contra de la independencia del poder judicial colombiano luego de conocerse la condena en contra del exmandatario en primera instancia, por lo que quienes fueron declarados como “víctimas” en este caso enviaron una comunicación a Margaret Satterthwaite, relatora Especial sobre la independencia de los magistrados y abogados del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Asimismo, la comunicación también está dirigida a la Comisionada Roberta Clarke, Relatora sobre Personas Defensoras y Operadoras de Justicia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Le puede interesar: Nos atendremos a lo que diga la justicia: procurador por caso Uribe
Para los firmantes de este documento, existen “intentos de interferencia en la función jurisdiccional, lo cual representa una amenaza directa a la independencia judicial, al debido proceso y al equilibrio institucional del Estado colombiano.

Sobre la audiencia del pasado lunes 28 de julio adelantada por la jueza 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia”, las víctimas del caso aseguraron que esta se produjo “en un contexto de alta presión mediática y política, y estuvo antecedida y seguida por una serie de ataques y señalamientos contra la jueza”.
Aseguran que estas presiones provienen “tanto de actores nacionales como internacionales, que además ponen en riesgo la vida e integridad de la jueza Heredia”.
Señalaron que una vez se emitió el fallo “se han registrado expresiones y reacciones por parte de altos funcionarios y legisladores del gobierno de los Estados Unidos que, en el actual contexto, pueden interpretarse como señales de presión sobre la administración de justicia en Colombia”.