Compartir:

El representante a la Cámara José Jaime Uscátegui envió una carta al presidente Gustavo Petro en la que le solicita que se convoque “de inmediato” a la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores para analizar la “conveniencia y viabilidad” del acuerdo con Venezuela para crear una zona económica binacional en la frontera.

Lea: Uribe critica zona binacional con Venezuela: “Entrega la soberanía de la patria”

“El país necesita discutir con seriedad la conveniencia del acuerdo binacional que se pretende firmar con la dictadura de Nicolás Maduro. ¿Cómo es posible pactar con un régimen que da refugio a terroristas como Iván Márquez, señalado como posible autor intelectual del atentado contra Miguel Uribe?“, señaló el congresista en su cuenta de X.

En la misiva, Uscátegui le pide al jefe de Estado que “convoque con carácter urgente a la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, a efectos de que sus miembros puedan emitir un pronunciamiento informado y deliberado sobre la conveniencia y viabilidad del acuerdo binacional recientemente firmado con el régimen de Nicolás Maduro”.

El congresista señaló que este acuerdo exige “el más alto grado de análisis institucional y político” porque se haría con una “dictadura sin legitimidad democrática, reiteradamente señalada por organismos internacionales por violaciones sistemáticas a los derechos humanos, represión política y alianzas con grupos armados ilegales”.

Lea: Duras críticas al gobierno Petro por creación de la zona binacional con Venezuela: “Pone en riesgo nuestra soberanía”

“Resulta, por tanto, incongruente e irresponsable establecer un pacto de confianza estratégica con un régimen que protege y da refugio a cabecillas de organizaciones narcoterroristas colombianas, como es el caso del señor Iván Márquez, cuyo paradero en territorio venezolano es ampliamente documentado. Existen indicios que vinculan a este sujeto con el reciente intento de asesinato del senador Miguel Uribe Turbay, un hecho gravísimo que exige la condena y acción decidida del Estado colombiano”, agrega la carta.

Sostuvo que también “preocupa” el trato que reciben nuestros connacionales en territorio venezolano, asegurando que han sido detenidos “arbitrariamente bajo sospechas infundadas de pertenecer a grupos paramilitares, a pesar de no contar con antecedentes judiciales ni investigaciones formales”.