El Heraldo
Archivo particular
Colombia

ICA endurece la normativa para exportar piel de burros

Exigirá certificación de las plantas donde se realizan los sacrificios.

Los interesados en exportar pieles de equinos deberán presentar un oficio firmado por el representante legal de la planta donde se sacrificaron los animales en el que se certifique que las pieles proceden de animales faenados en ese establecimiento, para obtener el Certificado de Inspección Sanitaria (CIS) expedido por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

Lea también: ¿Tráfico de piel de burros costeños a China?

El instituto realiza la inspección sanitaria en el sitio de salida de la mercancía y para ello será condición indispensable la entrega de este documento y  la verificación del adecuado estado sanitario de las pieles,  factores necesarios para la expedición del CIS que permite a las autoridades sanitarias del país de destino recibirlas.

“Esta medida la tomamos con el fin de ejercer un control sobre estas pieles, especialmente las que van con destino a los países del oriente, como la República Popular de la China”, indicó Luis Martínez Lacouture, gerente general del ICA, al tiempo que indicó que con esta disposición la entidad busca apoyar los medidas para controlar el comercio ilegal de pieles de équidos, entre los que están, caballos, asnos y mulas.

Las plantas autorizadas por el Invima para tal fin son: Procesadora de Carnes Industriales (Nariño), Planta de Beneficio de Equinos Villa Rosa (Santander), Matadero La Rinconada (Antioquia) y finca Los Cristales Ltda (Cundinamarca).

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.