El Heraldo
Juan Manuel Santos. Luis Rodríguez
Colombia

Farc está dispuesta a que ‘Timochenko’ y Santos se encuentren en Cuba: 'Iván Márquez'

El jefe negociador del grupo dijo que este sería un paso para eliminar obstáculos en el proceso de paz.

Luciano Marín Arango, alias "Iván Márquez",  jefe del equipo negociador de las Farc, aseguró desde Cuba en diálogo con el diario Russia Today que  "las puertas están abiertas" para un eventual encuentro entre Juan Manuel Santos y el jefe máximo de esa guerrilla, Rodrigo Londoño Echeverri, alias ‘Timochenko’.

“En las Farc las puertas están abiertas para propiciar este tipo de entendimientos directos y pensamos que de verdad pueden ayudar a quitar obstáculos que se han interpuesto en el camino de la paz”, manifestó Márquez, quien también hizo enfásis en que en el marco de las negociaciones “se revele la verdad” para evitar nuevas victimizaciones y garantizar la no repetición.

Hoy en La Habana las delegaciones recibieron al último grupo de expertos en género como parte de los esfuerzos de los últimos meses por insertar ese enfoque a las negociaciones, en particular al punto referido a las víctimas.

La tercera y última comitiva de expertos en género que visita la mesa de conversaciones -las anteriores lo hicieron en diciembre y febrero pasado- está integrada por seis líderes de organizaciones de mujeres y del movimiento de Lesbianas, Gais, Transgéneros, Bisexuales e Intersexuales (LGTBI), que se reunieron hoy con miembros de la subcomisión de género, instaurada en septiembre pasado con representantes de las dos delegaciones de paz.

La comitiva la integran Olga Lucía Quintero, de la Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat); Deisy González, de la Asociación de Mujeres Araucanas Trabajadoras (AMART); Mauricio Albarracín, de Colombia Diversa; María Ovidia Palechor, del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC); y Angélica Aguilar, líder de un movimiento estudiantil universitario.

Farc presentan décima propuesta de perdón político y social

Las Farc presentaron hoy la décima propuesta sobre perdón político y social "como fundamento del proceso de reconciliación nacional", señalando 6 aspectos como eje central del punto:

1. El perdón colectivo político y social como condición ineludible de la memoria, la verdad y la emancipación de los pueblos.

2. Las dimensiones políticas y éticas del perdón como escenarios privilegiados de la justicia, la democracia y la paz.

3. Solicitud de perdón político y social por los impactos no deseados del accionar político y militar en ejercicio del derecho a la rebelión.

4. Exhortación de solicitud de perdón político y social al Estado como supremo responsable, a los demás responsables colectivos y al gobierno de los Estados Unidos, por sus políticas y prácticas generadoras de violencia y de victimización sobre la población.

5. Acuerdo político nacional para diseñar e implementar políticas locales, territoriales y nacionales para el perdón político y social.

6. Implementar iniciativas para la creación de espacios públicos y colectivos para el perdón político y social, a nivel local, territorial y nacional.

Sobre el proceso. Los diálogos de paz entre el Gobierno colombiano y las Farc tienen sede permanente en Cuba desde su inicio en noviembre de 2012, y actualmente negocian el punto sobre las víctimas del conflicto, de las que un 48 % se estima son mujeres, de acuerdo con datos oficiales.

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.