Compartir:

Bogotá. Dos meses después de que en La Habana el Gobierno y las Farc pactaran unas 'medidas inmediatas humanitarias de búsqueda, ubicación, identificación y entrega digna de restos de personas dadas por desaparecidas' por el conflicto, las familias de 29 personas desaparecidas recibieron de la Fiscalía General de la Nación los restos de víctimas de las que llevaban sin tener noticias, incluso, desde hace diez años.

Unos 200 familiares que vinieron de varios rincones del Meta, Boyacá, Vaupés y Valle del Cauca llegaron hasta Villavicencio para recibir los restos óseos de hombres y mujeres que estuvieron durante varios años enterrados como cuerpos sin identificar en cementerios de La Macarena, Granada y Vistahermosa (Meta) y San José del Guaviare.

En una solemne ceremonia con líderes religiosos de las iglesias cristiana, menonita y católica, los hijos, hermanos y padres que crecieron o envejecieron esperando noticias de sus familiares se acercaron a los pequeños féretros adornados con rosas y cintas blancas que llevaban los nombres en letras doradas de cada uno de los desaparecidos. Cada caja tenía una foto al frente. Las familias tomaron una vela y la dejaron encendida frente a las cajas para honrar la memoria de cada uno de ellos.

'A pesar de dolor y la angustia, tenemos tranquilidad. Dolor porque nuestros familiares ya no están. Angustia de saber quién lo hizo y por qué lo hizo. Tranquilidad porque tendremos a donde ir a llevar las plegarias. Tenemos que seguir adelante en espera de ver la pronta e inmediata reparación e investigación de los hechos de todo esto, el acompañamiento sicosocial y que ojalá se continué la búsqueda de los miles de desaparecidos que faltan (…) quiero resaltar la importancia que tiene el proceso de paz firmado en La Habana, especialmente sobre víctimas, para facilitar la búsqueda de desaparecidos en nuestra bella Colombia', dijo Hugo Darío Maldonado después de dejar la vela frente a los restos de su hermano Williams Arimetea Maldonado, desaparecido en septiembre de 2007 cuando tenía 37 años.

Paula Gaviria, directora de la Unidad para la Atención de las Víctimas, aseguró: 'Lamentamos que esto haya pasado a sus familias, a sus vidas y al país. Y también, honestamente, admiramos su fortaleza, su resistencia y su infinita capacidad de levantarse y ver hacia el frente. Gracias por permitirnos estar aquí con ustedes'.

Sergio Jaramillo, Alto Comisionado para la Paz, recordó la importancia de las víctimas en los acuerdos para terminar el conflicto entre el Gobierno y las Farc en La Habana, y les aseguró, una vez más, que el Gobierno tiene el firme compromiso de darles una respuesta a todas las familias que han perdido a sus seres queridos en la guerra.

Al acto también asistieron los países garantes en la Mesa de Conversaciones de La Habana, Cuba y Noruega, a través de sus embajadores José Luis Ponce y Lars Vageen. El Vicefiscal General, Jorge Fernando Perdomo; el Gobernador del Meta, Alan Jara; el senador Iván Cepeda; el Representante a la Cámara Alirio Uribe y miembros del Comité Internacional de la Cruz Roja.