Las Farc reiteraron este miércoles, día en que se cumplen 51 años de su creación, que 'la reiterada negativa a acordar un cese bilateral de fuegos… solo puede interpretarse como la aspiración a obtener mediante ríos de sangre nuestra rendición en la Mesa de La Habana'.
La guerrilla, en un comunicado, insistió en que el conflicto colombiano no terminará por la vía de la fuerza y el sometimiento porque 'la solución es política, por vía de las conversaciones, mediante un acuerdo que ponga fin a las causas que originaron y alimentan la confrontación'.
Lo acordado en la agenda en La Habana es 'carece de antecedentes y abre las puertas al optimismo. Avanzan las discusiones sobre el punto de Víctimas y paralelamente trabaja la Subcomisión de cese el fuego y fin del conflicto, en la que por primera vez en la historia se sientan a la mesa, a dialogar con respeto, importantes mandos de las fuerzas armadas enfrentadas durante todos estos años'.
Las Farc sostienen que 'al optimismo y la fe expresados en la consecución de un Acuerdo Final no dejan de atravesarse sombras siniestras, a las que consideramos el pueblo colombiano, movilizado en formas distintas, debe cerrar el camino con firme decisión'.
'Consideraríamos como una gran victoria para el pueblo colombiano la suscripción de ese Acuerdo Definitivo de Paz, a cuya elaboración consideramos urgente la vinculación del Ejército de Liberación Nacional y el resto de la insurgencia revolucionaria consecuente', expresan las Farc en el comunicado.