Compartir:

Fiel a la premisa de mantener una reactivación económica sostenida y responsable, Barranquilla se suma a la tercera jornada del día sin IVA con un llamado a la responsabilidad y al autocuidado.

El alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, señaló que lo más importante para este día es 'tener sentido común', ya que la vida 'no vale menos que un televisor con descuento'.

 El mandatario distrital agregó que se busca que la ciudad participe en la jornada tal como en las primeras dos oportunidades 'preservando todas las medidas de bioseguridad'.

En ese sentido, el secretario de Desarrollo Económico, Ricardo Plata Sarabia, invitó a la ciudadanía a aprovechar los beneficios del día sin IVA, bien sea de manera virtual a través de las plataformas que los principales almacenes de cadena han dispuesto, o en el establecimiento, siempre respetando las medidas de bioseguridad y autocuidado.

'Seremos extremadamente cuidadosos con respecto a la venta no presencial de electrodomésticos en grandes superficies, el cumplimiento de las resoluciones del Ministerio de Salud para cada actividad económica y las acciones de sensibilización y vigilancia pertinentes para asegurar el éxito de la jornada', explicó el funcionario.

A su turno, el secretario de Salud distrital, Humberto Mendoza, insistió en el correcto lavado de manos y la desinfección de los elementos de uso. 'Si por alguna razón la persona tiene que asistir al comercio de manera presencial, se recomienda que una vez regrese a casa deseche los materiales, las bolsas en donde se transportó la compra que hizo. Y con unas toallitas y con alcohol limpiar los elementos', indicó Mendoza.

Para controlar el aforo y evitar aglomeraciones durante la jornada, la Secretaría de Gobierno junto a la secretarías de Salud, Desarrollo Económico y la patrulla Covid implementarán operativos de control en puntos claves de la ciudad.

Jornada en Barranquilla

Yilda Castro, directora de Fenalco Atlántico, dijo que desde el gremio existe gran expectativa por este jornada, ya que se realiza bajo condiciones diferentes a las que tuvieron los dos primeros días sin IVA. 'Ahora tenemos otras condiciones y hay una mejor proyección', señaló la dirigente.

En los últimos días, según detalló Castro, el tráfico de compradores en los centros comerciales ha mejorado frente a octubre por lo que hay optimismo frente a los resultados de las ventas para fin de año y frente a la jornada de descuentos.

Aunque los comercios en la ciudad operarán con horario extendido, dependerá del establecimiento su duración, siendo las 10:00 p. m. y las 12:00 p.m. las horas más comunes. Igualmente algunos abrirán más temprano.

El Centro tendrá más descuentos

 Dina Luz Pardo, directora de Asocentro, la asociación que agrupa a los comerciantes del centro de Barranquilla, manifestó que además de los descuentos pautados para el tercer día sin IVA al cancelar por medios electrónicos, para las personas que realicen sus transacciones en efectivo habrá descuentos de entre el 10% al 30% en mercancía seleccionada. 'Esta es una medida para que las personas que no cuentan con métodos electrónicos también puedan disfrutar de la medida', dijo Pardo.

Comercio las 24 horas en Soledad

La Alcaldía de Soledad emitió sus disposiciones para la tercera jornada sin el gravamen, en donde se destaca que el comercio funcionará durante todo el día para evitar aglomeraciones.

Las secretarías de Gobierno, Salud, Talento Humano y la Oficina de Competitividad realizarán operativos de seguimiento y control a los establecimientos para evitar que se formen numerosos grupos de personas.

El alcalde Ucrós Rosales señaló que cuando se presenten aglomeraciones, alteraciones de orden público, o cualquier inobservancia a los protocolos de bioseguridad por parte de los establecimientos de comercio, se aplicarán 'las sanciones a que haya lugar'.

Gobernación apuesta por compras virtuales

La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, instó a los atlanticenses a quedarse en casa y utilizar las plataformas digitales para participar en la jornada.