Compartir:

Luego de que la Fiscalía General de la Nación declarara como delito de lesa humanidad la financiación que hicieron empresas bananeras a las AUC en el Urabá Antioqueño, entre 2006 y 2004, la asociación de Bananeros de Colombia (Augura) aseguró que sí giró dineros a las llamadas Convivir pero todo fue parte de la estrategia de defensa y seguridad promovida por el mismo Gobierno Nacional en ese momento.

Al respecto, explicaron, a través de un comunicado, que los aportes se hicieron con el visto bueno de organizaciones internacionales como la ONU y la OEA 'para combatir a todos los actores armados ilegales que azotaban la región'.

Lea además: Fiscalía declara delito de lesa humanidad que bananeras financiaran paramilitares

'Bajo la presión social y la urgencia de acciones que permitieran salir de la crisis, los empresarios bananeros nos vimos prácticamente obligados a hacer aportes a las Convivir, que permitieran apoyar la compra de equipos y herramientas para las labores de vigilancia', afirmaron en la misiva.

Ahora bien, sobre cómo terminaron esos dineros en manos de grupos paramilitares, que es lo afirmó el ente acusador, Augura aclaró que se debió a una desviación, por tanto, 'no puede endilgarse la responsabilidad de estos hechos a los empresarios que actuaron de buena fe'.

En su pronunciamiento, la Asociación advirtió que esas aseveraciones en las que la Fiscalía pone a los bananeros colombianos como patrocinadores del paramilitarismo no solo  'pone en riesgo a los más de 22.000 empleos directos, 120.000 indirectos y a la economía de toda una región', sino que 'generan un gran daño al comercio exterior en Colombia'.

Finalmente, manifestaron que respetan la decisión del ente acusador y que colaborarán con las investigaciones puesto que actuaron 'dentro de la legalidad y la institucionalidad'.