Con la creación de un fondo multidonante para el posconflicto, la Organización de las Naciones Unidad reiteró su apoyo al proceso de paz que adelantan el Gobierno y las Farc, en La Habana, y a lo que le espera a Colombia tras la eventual firma de una cuerdo entre las partes.
Fabrizio Hochschild, Coordinador de la ONU en Colombia, dijo en el acto de firma del fondo que lo que le espera al país luego de que se firme una cuerdo de paz es 'un proceso exigente'.
Hochschild explicó que el fondo arrancará con un presupuesto de 31 millones de dólares que serán invertidos de inmediato en proyectos sociales en la zonas más alejadas del país.
'Quiero facilitar al gobierno de Colombia por cómo se ha preparado para el acuerdo de paz. El tiempo es crítico y lo que se haga en el primer año después de la firma del acuerdo es vital, porque la implementación de los acuerdos será muy exigente', dijo Hochschild.
El coordinador de la ONU en Colombia destacó la importancia de fondos como el que se firmó este martes, porque, asegura, servirán para canalizar recursos para el posconflicto y para 'proyectos de impactos positivos a corto y largo plazo'.
La ONU anunció, además, que pone a disposición de Colombia unas 217 oficinas en terreno y más de 2 mil personas.
El recién creado fondo ya empezó a recibir aportes de países como Suecia, quien según manifestó su embajadora, Marie Andersson, donará entre 5 y 6 millones de dólares en 2016.
Este es el tercer fondo internacional que se crea para el posconflicto en Colombia, siendo los otros el del Banco Interamericano de Desarrollo y el de la Unión Europea. El Gobierno espera recaudar en materia de cooperación internacional unos 3 mil millones e dólares para los primeros años de la implementación de los acuerdos.