Una vez el profesor Rodrigo Bernal, ingeniero agrónomo y botánico, publicó una serie de denuncias sobre la presunta falsedad en la información que certifica la trayectoria del científico colombiano Raúl Cuero y sus aportes a la ciencia como docente en universidades de Estados Unidos, son varios los académicos que respaldan tal información, entre ellos la colombiana Alejandra Vasco, investigadora del jardín botánico de Nueva York.
En dichas denuncias, el exdocente de la Universidad Nacional afirma que Cuero no trabaja para la Nasa, sino que esta agencia ha financiado programas en los que Cuero ha participado y que este labora como profesor e investigador en la Prairie View A&M University de Texas, que ocupa el puesto 1.211 entre las universidades de Estados Unidos y el 41 entre las de Texas, por lo que se deduce que no es una institución de primer nivel.
Agrega que Cuero se ha valido de la prensa para sobredimensionar premios que supuestamente ha recibido de la Nasa. Dice que por información de Jesse Midgett, jefe técnico de la Junta de Inventos y Contribuciones de la Nasa, esta agencia acostumbra a otorgar reconocimientos rutinarios con diplomas y premios bajos en efectivo a quienes trabajan en proyectos que el mismo organismo financia.
Tal es el caso de una investigación que Cuero hizo en conjunto con David McKay del Centro Espacial Johnson, por la que recibió un certificado y 500 dólares.
Bernal asegura que de las trece patentes sobre sus inventos que Cuero afirma haber obtenido en Estados Unidos sólo son ciertas dos, mientras que otras dos no se concedieron porque Cuero no respondió a requerimientos que le hizo la Oficina de Patentes de Estados Unidos.
Pese a las denuncias, Raúl Cuero (Buenaventura 1948) asegura no mentir y que diez de sus trece inventos están en vía de ser patentados en Estados Unidos. Este académico es biólogo de la Universidad del Valle y tiene estudios en patología vegetal del Colegio Heidelberg de Ohio y microbiología en la Universidad de Strathclyde.
Entre los inventos que se atribuye el investigador que ha escrito dos autobiografías, están la creación de una proteína que protege contra la radiación ultravioleta y elementos antibacteriales.